28 de marzo de 2018
El presidente Donald Trump aseguró el miércoles que “nunca” se va a derogar la segunda enmienda de la Constitución estadounidense, que protege el derecho a portar y poseer armas en EEUU. “¡LA SEGUNDA ENMIENDA NUNCA SERÁ DEROGADA!”, exclamó Trump en su cuenta oficial de Twitter, un día después que el juez retirado del Tribunal Supremo, John Paul Stevens, señalara en un potente editorial en el diario The New York Times que eliminar esa enmienda es la solución para acabar con la violencia armada en el país.
Puigdemont, detenido en Alemania, aseguró que “no desfallecerá” y seguirá “defendiendo sus ideales”, según manifestó uno de sus abogados, Jaume Alonso-Cuevillas, tras visitarle en la prisión de Neumünster. El ex presidente de Cataluña expresó una “gran confianza” en la justicia europea y en la alemana, que decidirá si lo entrega a España, país que lo reclama por un delito de “rebelión” a raíz de la fallida proclamación de independencia catalana en octubre, declaró Alonso-Cuevillas
El mismo Trump dijo este miércoles a través de su cuenta de Twitter que el líder chino le envió “un mensaje” en que el le comunicó que su encuentro con Kim Jong Un “fue muy bien” y que el dictador “espera ansioso su reunión conmigo”.
Trump aprovechó también para aclarar que, a pesar de estos gestos de buena voluntad del hombre que tiene en vilo al planeta con su ambicioso desarrollo de armas nucleares, “las sanciones y la máxima presión (sobre Corea del Norte)deben ser mantenidas a cualquier costo”
En una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, el nuevo presidente de Perú, Martín Vizcarra evadió el tema de Nicolás Maduro en la próxima VIII Cumbre de las Américas.“El tema de nuestra política exterior es delicado y hay que dejarlo en manos de los especialistas (…)Es el ministerio de Relaciones Exteriores quien esta tomando las medias al respecto”, dijo Vizcarra a medios de comunicación.Antes de promulgar la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría Vizcarra añadió que ya ha habido decisiones, no solamente del Perú, sino de los diferentes países que conforman la Organización de Estados Americano (OEA).
Los candidatos presidenciales por el Partido de Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado, y por el Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, quienes se enfrentarán este próximo 1 de abril en una segunda vuelta electoral en Costa Rica, debatieron este lunes sus propuestas de gestión de Gobierno.
Durante el debate realizado la noche de este lunes, el candidato Carlos Alvarado, le exigió a Fabricio Alvarado que explicara ante el pueblo los audios y videos que circularon en las redes sociales, sobre la petición que realizó su partido político Restauración Nacional, a un grupo de pastores para que lo ayudaran económicamente de cara a la segunda vuelta electoral del 1 de abril y con el objetivo de convencer a los feligreses de votar por ese partido.
Lula fue condenado a 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco de la causa Lava Jato. Se lo acusa de haber recibido un departamento en el balneario paulista de Guarujá en carácter de soborno por parte de la constructora OAS. Lula denuncia falta de pruebas y persecución política. Aún queda por definirse si el exmandatario irá a prisión y si podrá competir en los comicios presidenciales de octubre.
El canciller chileno, Roberto Ampuero, aseguró que el alegato chileno ante la Corte Internacional de La Haya fue “macizo, contundente y demoledor”. El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el equipo jurídico de La Paz fue “incapaz de precisar el momento ni el contenido de la obligación” chilena para negociar una salida soberana al océano Pacífico.”Nos preguntamos qué era lo que buscaba Bolivia en esta corte. La inconsistencia (de sus argumentos) era clara, clara como el agua”, agregó.
mañana de este miércoles, dos aviones comerciales con pasajeros a bordo han colisionado en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv (Israel), informa el diario The Jerusalem Post.
El incidente ocurrió cuando un avión Boeing 737 de la aerolínea alemana Germania inició las maniobras para despegar, retrocedió del lugar de embarque, donde estaba estacionado, y en el proceso golpeó la cola de un Boeing 767 de la compañía local El Al.
EE.UU. ha asegurado un nuevo acuerdo comercial con Corea del Sur que supone una renegociación del tratado existente entre ambos países desde hace 6 años. El pacto va en línea con la promesa del presidente estadounidense Donald Trump de fomentar la manufactura nacional, al tiempo que será aprovechado por Seúl para evitar parte de los aranceles recientemente impuestos a varias naciones por Washington.
A tempranas horas de la mañana, hora local, los medios estatales de China confirmaron que el misterioso visitante que había cruzado el río Yalu, llevado a bordo de un tren blindando y recibido con mucha pompa y circunstancia en Pekín, no era nadie menos que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.