La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el martes el Geoslicer, un instrumento con tecnología de punta que permite determinar la actividad de sismos y tsunamis, así como estudiar antiguos desastres naturales acaecidos en territorio mexicano.
El objetivo de esta herramienta -que solo han utilizado antes Japón y Estados Unidos- es estudiar la actividad de sismos y maremotos en la llamada brecha de Guerrero, donde hacen contacto las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica.
La investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM María Teresa Ramírez indicó que los datos que se recopilen serán valiosos para emprender acciones de prevención y mitigación de riesgos.
Con ello se refirió a preparar mejor a la población para enfrentar fenómenos de este tipo, que sepa qué hacer y hacia dónde evacuar. (Fuente) Diario las Americas.