Lo último sobre el escándalo de privacidad de Facebook y la comparecencia de Mark Zuckerberg ante el Senado (todas las horas son locales):
El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que su compañía está “colaborando con” el fiscal especial Robert Mueller en su pesquisa sobre la injerencia rusa.
A principios del año, Mueller acusó a 13 individuos rusos y a tres compañías rusas de ser parte de un plan para interferir en los comicios presidenciales de 2016 a través de una campaña de propaganda que incluía la compra de anuncios en línea usando sobrenombres estadounidenses y haciendo politiquería en suelo estadounidense. Parte de la publicidad rusa estaba en Facebook.
Cuando fue cuestionado por el senador Lindsey Graham sobre si Facebook es un monopolio, el director general de la red social, Mark Zuckerberg, respondió que “ciertamente no siento que sea de esa forma”.
Zuckerberg enfrenta a 44 senadores en una rara audiencia conjunta de comisiones del Senado sobre cómo su compañía protege los datos de sus usuarios y maneja la injerencia en las elecciones, entre otros temas. El director general indicó que Facebook tiene muchos competidores y se negó a nombrar solo uno.
Dijo que Facebook proporciona “diversos servicios” y que la persona común utiliza ocho diferentes aplicaciones para comunicarse con sus amigos.
Algunos críticos dicen que Facebook es tan grande que debería ser obligado a desincorporar aplicaciones como WhatsApp e Instagram.
Generalmente, Facebook es considerado un “duopolio” junto con Google cuando se trata del mercado de publicidad digital. Tiene varios competidores en otras cuestiones, incluido Twitter, Snapchat y varias aplicaciones de mensajería en todo el mundo.
Fuente AP