(10 AM) RESUMEN DE NOTICIAS DE RADIO VIVA 24

11 de Abril de 2018

 

Las Fuerzas Armadas han desplegado a lo mejor de sus grupos de Fuerzas Especiales, vehículos, naves y aeronaves para ejecutar su plan de operaciones en apoyo a la Policía durante la VIII Cumbre de las Américas, prevista para los días 13 y 14 de abril en Lima. Este plan de operaciones fue diseñado por el Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Ejército Peruano, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú. Las operaciones serán puestas en ejecución en cumplimiento de la Resolución Suprema N° 030-2018-IN, que autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, durante el desarrollo de la cita internacional. Precisamente, el ministro de Defensa, José Huerta, supervisó en la víspera la participación del Comando Operacional Aéreo a cargo de la Fuerza Aérea, en el Grupo Aéreo N° 8 (Callao), donde pudo observar el despliegue de sus capacidades. Como parte de estas acciones, la Fuerza Aérea dispuso el despliegue de sus patrullas de Fuerzas Especiales, efectivos de francotiradores, equipos antisecuestros de aeronaves, de protección de personal, grupos de búsqueda y rescate, y paramédicos para custodiar el arribo de visitantes.

 Equipos de rescate buscaban el miércoles a seis personas desaparecidas después de que un deslave ocurrido durante la noche sepultó varias casas al pie de una colina en el sur de Japón. El desprendimiento ocurrió alrededor de las 3:50 de la mañana y dañó cuatro viviendas en la prefectura de Oita, en Kyushu, la isla más al sur de las cuatro principales de Japón, dijo la Agencia de Administración contra Incendios y Desastres. Se confirmó que cuatro personas de una vivienda están a salvo, pero seis habitantes de las otras tres casas continúan desaparecidas, dijo el portavoz del gobierno japonés Yoshihide Suga.

Al menos 257 personas han fallecido este miércoles al estrellarse un avión militar cerca de la base aérea de Boufarik en la ciudad de Blida, próxima a Argel, informa Reuters. A bordo del avión, de acuerdo con la agencia EFE, viajaban 176 oficiales militares y soldados, además de los miembros de la tripulación. La aeronave tenía previsto dirigirse a la ciudad de Bechar, al suroeste del país, y luego a Tinduf, fronteriza con Marruecos. Según Al Jazeera, el avión, un Ilyushin Il-78 de fabricación rusa, chocó poco después de despegar de la base militar de Boufarik.Televisiones locales han publicado vídeos en los que se observan densas columnas de humo que ascienden desde las proximidades de dicho aeropuerto. De momento se desconocen las causas que han provocado el siniestro.

Poco después de que las autoridades rusas advirtieran que derribarán cualquier misil norteamericano contra las fuerzas de su aliado, Al Assad, en Siria, el presidente Trump replicó en su cuenta de Twitter con su tono habitual de desafío. «Prepárate Rusia, los misiles están a punto de llegar», escribió el presidente, en referencia a la represalia que prepara por el ataque de la semana pasada de las fuerzas de Assad con armas químicas en la ciudad de Duma. En el mismo tuit, Trump critica la alianza de Moscú con las fuerzas del presidente sirio Al Assad. «Rusia no debería ser socio de un animal que asesina con gas», afirma el presidente norteamericano.

Los líderes que mediaron un acuerdo de paz para Irlanda del Norte en 1998 celebraron el 20º aniversario el martes advirtiendo de que una división política cada vez mayor y la salida de Reino Unido de la UE estaban creando nuevos peligros para la región. El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y el ex primer ministro británico Tony Blair se unieron a políticos de Irlanda y de Irlanda del Norte en Belfast para celebrar el acuerdo del 10 de abril de 1998 que supuso el final de 30 años de violencia sectaria en los que murieron unas 3.600 personas. Pero la caída a comienzos del pasado año de la administración de poder compartido, que era el núcleo del acuerdo, implica que no hubo un gobierno con competencias cedidas para recibirlos – y pocas señales de que los nacionalistas irlandeses y los unionistas probritánicos en el territorio resuelvan las diferencias que de nuevo les han dividido.

Rusia y Estados Unidos chocaron el martes en Naciones Unidas por un supuesto ataque con gas venenoso ocurrido el fin de semana en Siria, en momentos en que Washington y sus aliados consideran una incursión contra las fuerzas del presidente Bashar el Asad. Moscú y Washington bloquearon mutuamente las propuestas del otro para que el Consejo de Seguridad de la ONU abra una nueva investigación sobre el uso de armas químicas en Siria, que se encuentra en medio de una guerra civil de siete años. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los aliados occidentales están discutiendo una posible acción militar para castigar a Asad por un supuesto ataque con gas venenoso ocurrido el sábado en una ciudad en poder de los rebeldes.

La agencia paneuropea de control de tráfico aéreo ha advertido a las aerolíneas de que actúen con precaución en el este del Mediterráneo por el posible lanzamiento de ataques aéreos sobre Siria en las próximas 72 horas. Eurocontrol dijo el martes que en ese período podrían usarse misiles aire-tierra y crucero y existe la posibilidad de que se produzcan interrupciones intermitentes de los equipos de navegación de radio. El presidente estadounidense, Donald Trump, y los aliados occidentales están abordando posibles acciones militares para castigar al presidente sirio, Bashar el Asad, por un supuesto ataque con gas venenoso en una localidad tomada por los rebeldes.

Las acciones de Facebook se anotaron el martes su mayor ganancia diaria en casi dos años después de que su consejero delegado, Mark Zuckerberg, se defendiera de las preguntas de senadores en Estados Unidos sobre cómo la red social podría ser regulada de manera más estricta. Zuckerberg repitió las disculpas dadas el lunes por la serie de problemas que han afectado a la red social más grande del mundo, pero el magnate de Internet de 33 años logró disuadir cualquier discusión específica sobre leyes adicionales y no hizo nuevas promesas. “Haré que mi equipo siga en contacto con ustedes para que podamos tener esta discusión entre las diferentes categorías donde creo que debe darse esta conversación”, dijo Zuckerberg en una audiencia conjunta de las comisiones de Comercio y Judicial del Senado, cuando se le preguntó qué regulaciones él pensaba que eran necesarias.

Sergio Moro, juez que condenó y envió a prisión la semana pasada a Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó conceder al expresidente brasileño el derecho de recibir visitas más que un día por semana, mientras una decena de gobernadores planeaba encontrarse con él en prisión. Por su parte, el Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Lula da Silva, dijo que el expresidente sigue siendo su candidato a los comicios presidenciales de octubre. Lula, que se entregó a la policía el pasado sábado, sólo puede recibir visitas de sus abogados, se alimenta con normalidad con la comida de la cárcel y se dedica a la lectura. En tanto, las encuestas muestran un Brasil dividido acerca de la prisión del exmandatario.

Un ejército de alrededor de 100 figuras de cartón de tamaño natural de Mark Zuckerberg se colocaron en el césped del Capitolio de los Estados Unidos, antes de que el presidente ejecutivo de Facebook pidiera disculpas ante el Senado por el uso no autorizado de datos personales por la firma británica Cambridge Analytica. Las figuras vestidas con pantalón, tenis en color blanco y una playera con la frase “arregla Facebook”, fueron instaladas por la organización Avaaz para representar las “noticias falsas” que circulan en la red social y que están “amenazando a las democracias de todo el mundo”, dijo Nell Greenberg, directora de campaña.

El número de efectivos de la Gendarmería Nacional en la frontera sur de México será multiplicado a fin de reforzar la seguridad, más con el compromiso de respetar derechos humanos de inmigrantes que atraviesan el país rumbo a Estados Unidos, informó el gobierno federal. El secretario de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida, se reunió con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, pues por dicha entidad es por donde entra el grueso de inmigrantes centroamericanos. Navarrete, encargado de la política interior mexicana, subrayó que también es necesario crear “un marco amplio de protección a los derechos humanos” de los centroamericanos que cruzan el país hacia la frontera norte con la intención de llegar a Estados Unidos o quedarse en alguna localidad mexicana.

El Ministro de Salud, Luis López, informó que van cerca de 175.000 casos registrados de malaria en el estado Bolívar, cerca de la octava parte de la población de esta entidad federal ubicada en el sur del país y limítrofe con Brasil. El ministro celebró que esta enfermedad, también conocida como paludismo, “está en la mitad de sus indicadores” en Bolívar, una zona minera, y aseguró que esto “ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno” de Nicolás Maduro y la Administración local del oficialista Justo Noguera. López señaló que en esta entidad federal, aquejada por varias enfermedades contagiosas en los últimos meses, se aplicarán operativos de fumigación dentro de casas y barriadas.

El acusado de la masacre escolar en Broward, Nikolas Cruz, podría comparecer en corte este miércoles en un audiencia que buscará determinar su situación financiera y si podría costear los gastos de su defensa. La jueza Elizabeth Scherer estableció la audiencia para la 1:30 p.m. tras brindar el mes pasado a sus abogados 30 días para recopilar pruebas sobre los fondos a los que tendría acceso Cruz luego de la muerte de su madre en noviembre. De ser declarado indigente, su defensa será costeada con fondos públicos. En la última audiencia, celebrada en marzo, sus abogados dijeron que conocían poco sobre su situación financieraEntre los posibles bienes discutidos en esa comparecencia, se mencionó $50,000 de un seguro de vida de su madre para él y su hermano, $12,309 de una cuenta de cheque a nombre de Nikolas Cruz y su madre, un auto KIA de 2015, y $5,000 de una sortija de matrimonio de su madre, entre otros.

 [youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=460&h=215]

Entrada siguiente

MinDefensa verifica información sobre supuesta muerte de periodistas ecuatorianos

mié Abr 11 , 2018
El Ministerio de Defensa se encuentra verificando la veracidad de un supuesto comunicado del Frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc que asegura que los dos periodistas y el conductor […]

A %d blogueros les gusta esto: