14 de Abril de 2018
Rusia ha convocado este sábado una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU tras las acciones militares contra Siria que emprendieron EE.UU., Reino Unido y Francia. Rusia ha presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que condena el ataque de EE.UU. y sus aliados en Siria y exige de inmediato detener la agresión contra este país. El documento, cuya extensión es de una sola página, ha sido sometido a votación en esta reunión. Rusia, China y Bolivia han votado a favor del documento. Ocho países han rechazado el proyecto de resolución, mientras que otros cuatro se han abstenido. El texto exigía condenar la “agresión contra Siria por EE.UU. y sus aliados, que viola el derecho internacional y la Carta de la ONU”. El proyecto de resolución también contenía el requisito de “detener de inmediato” la agresión contra el país árabe. El proyecto de resolución también expresaba preocupación por el hecho de que los ataques a Siria fueron lanzados en un momento en que los expertos la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ya “comenzaban a trabajar para reunir pruebas del ataque químico no confirmado en la ciudad de Duma”.
La primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May, dijo en conferencia que los ataques en Siria “fueron específicamente diseñados para tener un mayor impacto en la capacidad del régimen sirio en el uso de armas químicas”.
El representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha lamentado la “hipocresía” que se ha manifestado hoy durante la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de ese órgano respecto al bombardeo de EE.UU., Reino Unido y Francia contra Siria.
Presidentes de Latinoamérica mostraron su preocupación el sábado por los ataques de Estados Unidos y sus aliados a Siria, llamando al diálogo para evitar una escalada que ponga en riesgo la paz mundial durante una cumbre hemisférica en Perú que quedó opacada por el conflicto. En un giro al conflicto en Siria, el presidente de Estados, Donald Trump, ordenó el viernes por la noche atacar blancos en ese país con el apoyo de Francia y el Reino Unido después de los ataques químicos del mandatario sirio Bashar al-Assad dentro de su propio país que mataron a decenas de personas.
En un claro y directo mensaje al gobernante venezolano Nicolás Maduro, mandatarios que participan en la Cumbre de las Américas en Lima, Perú, demandaron el sábado democracia para Venezuela, elecciones libres y el reconocimiento del gobierno de ese país sudamericano de que está atravesando una grave crisis humanitaria. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió a Venezuela que se reencuentre con el camino de la democracia y reclamó a ese Gobierno que reconozca la crisis humanitaria que atraviesa el país, una situación que “está condenando al hambre y la muerte” a muchos de sus ciudadanos.
El Estado Mayor ruso informó que los sistemas antiaéreos sirios interceptaron 71 de los 103 misiles lanzados.
El Departamento de Defensa de EE.UU. ha hecho público un video y fotos de los ataques con misiles lanzados contra Siria la madrugada de este sábado. “Un ataque perfectamente ejecutado anoche”, ha escrito este sábado Donald Trump en su cuenta de Twitter. EE.UU., Reino Unido y Francia han bombardeado Siria la madrugada del 14 de abril en respuesta al supuesto ataque químico llevado a cabo la semana pasada en la ciudad de Duma (Guta Oriental), del que Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad sin tener ninguna prueba. El Estado Mayor ruso informó que los sistemas antiaéreos sirios interceptaron 71 de los 103 misiles lanzados.
Nikki Haley, embajadora de EE.UU. en la ONU, aseguró que con los ataques hechos en conjunto con Reino Unido y Francia, se tiene la confianza de detener otros atentados con armas químicas dirigidos a la población civil en Siria.
En conferencia de prensa, el general del Pentágono Kenneth F. Mckenzie dijo que el ataque a Siria fue dirigido contra tres centros de almacenamiento de armas químicas y aseguró que están preparados para cualquier respuesta militar.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump evocó el sábado la frase política “misión cumplida”, tras los ataques aéreos liderados por las fuerzas estadounidenses en Siria. En 2003, cuando viajaba a bordo del avión presidencial Air Force One en California, el entonces presidente George W. Bush usó el lema “misión cumplida” para declarar que los principales operativos de combate en Irán habían terminado, apenas seis semanas después de la invasión.
Una gobernadora del norte de Brasil desea cerrar la frontera de su estado con Venezuela debido al intenso flujo de venezolanos. Suely Campos, gobernadora del estado de Roraima, le pidió el viernes al Supremo Tribunal Federal brasileño que le permita aplicar esa medida. No se ha fijado una fecha para que el tribunal decida. En su solicitud, Campos dijo que el sistema de salud de su estado _cuya población se encuentra en la pobreza_ se ha visto abrumado por la llegada de venezolanos en los últimos meses.
Andrés Manuel López Obrador respondió a quienes lo acusan de pretender una vuelta al pasado y critican con sus propuestas de gobierno que ha perfilado hasta este momento. Desde Tlalnepantla, Estado de México, donde continuó su campaña después de reunirse con los obispos del país, el candidato de la coalición “Juntos haremos historia” afirmó que “si este horror que se vive ahora es lo que quieren darnos en un futuro, es preferible el pasado”. Explicó que en el periodo conocido como desarrollo estabilizador –de 1940 a 1970— México crecía a una tasa promedio anual del 7%, sin inflación y sin deuda.
El presidente Nicolás Maduro anunció el viernes que las milicias venezolanas _integradas por civiles armados_ se ampliarán a más del doble en un año para alcanzar un millón de miembros, acción que es vista como un intento por mostrar mayor fortaleza de cara a las controvertidas elecciones presidenciales de mayo. El mandatario lo informó durante un desfile cívico militar que se realizó en el oeste de la capital. En medio de la celebración por el día de las milicias y el retorno al gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez tras el fallido golpe de Estado de 2002, el mandatario expresó que con la ampliación se busca que el cuerpo de civiles armados “siga jugando un papel decisivo en el fortalecimiento del concepto militar de defensa” y se garantice la paz del país. Dijo que en la actualidad se cuenta con 400.000 integrantes.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=460&h=215]