3 de Mayo de 2018
Presidente de los Estados Unidos de América Donald Trump , proclama el 3 de mayo como el Día Nacional de Oración. En este Día Nacional de Oración, nos unimos para ofrecer gratitud por nuestras muchas bendiciones y para reconocer nuestra necesidad de sabiduría, guía y protección divinas. La oración, mediante la cual afirmamos nuestra dependencia de Dios, ha sido fundamental durante mucho tiempo para nuestra búsqueda de la libertad, la paz, la unidad y la prosperidad. La oración nos sostiene y nos trae consuelo, esperanza, paz y fortaleza. Por lo tanto, debemos valorar nuestro fundamento espiritual y mantener nuestro legado de fe.
En una sorprendente revelación, el nuevo abogado de Donald Trump dijo que el mandatario le reembolsó a su abogado personal los 130.000 dólares que éste le pagó a la actriz porno Stormy Daniels para que guardara silencio sobre su amorío con el presidente, con lo que contradijo las afirmaciones anteriores de Trump. Durante una presentación en el canal Fox News, Rudolph Giuliani, el nuevo abogado de Trump, dijo que el dinero había sido “canalizado… a través de la firma de abogados y el presidente lo reembolsó”.
Aun cuando la economía en Miami continúa atada a la voluntad de la naturaleza y el curso de ciertos acontecimientos, los números parecen más alentadores este año. Así lo expuso el Buró de Convenciones y Turismo del Gran Miami (GMCVB) al afirmar que 15,9 millones de personas visitaron Miami-Dade durante el año pasado, lo que representa un incremento de 1% respecto al período anterior. En referencia a los males que azotaron la zona, un par de huracanes y las reminiscencias del zika que tuvo un impacto mayor en 2016, el presidente de GMCVB, William D. Talbert III, señaló que “esos fueron vientos en contra y ahora vamos a tener vientos de cola” que impulsaría el turismo en la región.

Unos 200 médicos cubanos podrían convertirse en apagafuegos si finalmente son enviados a Uganda, -como ha sugerido el presidente Yoweri Museveni-, para reemplazar a doctores locales que se quejan de bajos salarios y malas condiciones de trabajo.
Un grupo de dieciocho congresistas republicanos propusieron el miércoles de manera formal al presidente, Donald Trump, como candidato al premio Nobel de la Paz por su esfuerzo en la desnuclearización de Corea del Norte. En una carta enviada al Comité del premio Nobel de la Paz en Oslo (Noruega), los legisladores señalaron que Trump sería también un justo ganador de este galardón por su intención de acabar con la guerra entre las dos Coreas, que arrancó hace 68 años.
El avión de carga C-130 de la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico que se estrelló en las cercanías del aeropuerto internacional Hilton Head/Savannah, en Georgia -provocando la muerte de nueve militares puertorriqueños- iba hacia una base en Tucson, Arizona en la que iba a ser decomisado, después de cerca de 60 años de servicio. La nave, que rindió vuelos durante la emergencia causada por el huracán Irma, se estrelló en una carretera colindante al aeropuerto de Savannah, poco después de despegar, indicó ayer en San Juan el jefe de la Guardia Nacional de Puerto Rico, el general de brigada Isabelo Rivera.
En lugar de su calzado, Muntazer al Zaidi lanza ahora una campaña electoral que promete poner fin a la corrupción en su país. El periodista iraquí Muntazer al Zaidi, que cobró fama mundial en 2008 tras lanzarle sus dos zapatos al entonces presidente estadounidense George W. Bush durante una conferencia de prensa en Bagdad, se postula para el Parlamento de Irak. Por aquel celebre incidente, Zaidi pasó nueve meses en una cárcel, después de lo cual se fue a Beirut (Líbano). De acuerdo con The National , el periodista regresó a Irak hace dos meses para participar en las elecciones de su país.
El Gobierno de Estados Unidos denunció hoy que el acuerdo de China con República Dominicana por el que el país caribeño rompió sus lazos con Taiwán “no contribuye a la estabilidad regional”. “Estos esfuerzos por alterar el status quo no ayudan y no contribuyen a la estabilidad regional”, indicó a Efe un alto funcionario del Departamento de Estado que prefirió mantener el anonimato. “Estados Unidos -continuó- urge a China a trabajar para restaurar un diálogo productivo y para evitar una mayor escalada o movimientos desestabilizadores”.
Purna Sen, coordinadora ejecutiva y portavoz de Naciones Unidas sobre acoso sexual ha criticado que la sentencia de La Manada “subestima la gravedad la violación”. “La leve sentencia de los atacantes de La Manada en España subestima la gravedad de la violación y socava la clara obligación de defender los derechos de las mujeres”, dice la portavoz de ONU Mujeres, una agencia de Naciones Unidas para la igualdad de las mujeres.
Una delegación de alto nivel de la administración de Donald Trump llegó este jueves a Pekín en busca de un difícil acuerdo que logre suavizar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Altos cargos de ambos países se reúnen durante dos días para evitar la imposicion mutual de aranceles a la importacion de productos por un valor de 100.000 millonese dolares , una contienda iniciada por Washington al considerar que el país asiático usa prácticas desleales que contribuyen a su enorme desequilibrio comercial con Pekín.
El Partido Revolucionarios Institucional (PRI) le ha dado ayer miércoles una vuelta a la campaña electoral. El partido del Gobierno ha cambiado a su dirigente nacional a solo dos meses de las elecciones presidenciales. El senador René Juárez Cisneros será quien tome el relevo en lugar de Enrique Ochoa, que durante un año y diez meses se encargó de preparar la campaña del candidato del PRI a la presidencia, José Antonio Meade. El cambio ocurre cuando Meade se encuentra en el tercer sitio de las principales encuestas y con reducidas probabilidades de resultar electo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=460&h=215]