5 de Mayo de 2018
La disolución de ETA fue celebrada el viernes con un acto en el sur de Francia en el que se escenificó el fin de casi 60 años de lucha armada por un País Vasco independente, una decisión con la que la banda no conseguirá “ninguna impunidad”, según reiteró el Gobierno español. La cita en un caserío en Cambo-les-bains, organizada por el Grupo Internacional de Contacto (GIC) y otros organismos, se produjo al día siguiente de que ETA anunciara en un comunicado el fin de su trayectoria, en la que ha matado a alrededor de 850 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que ya se ha concretado tanto el lugar como la fecha del encuentro que tiene previsto mantener con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, aunque no quiso dar más detalles al respecto. «Ya tenemos una fecha y un lugar», aseveró Trump instantes antes de partir rumbo a Dallas (en el estado de Texas, la misma localidad donde fue asesinado J. F. Kennedy en 1963), donde participó en la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).
La reducción del flujo de inmigrantes cubanos ha sido evidente desde que en enero de 2017 el expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) canceló la política de “pies mojados/pies secos” decretada en 1995 Las autoridades migratorias de Estados Unidos han negado la entrada en la frontera con México a más de 3.500 inmigrantes cubanos en los últimos siete meses, la gran mayoría de ellos intentaron entrar por Laredo (Texas).
El cambio de sede se da luego de que Ecuador desistiera de ser el país en el que se desarrollaban las conversaciones de paz que buscan ponerle fin a un conflicto de casi medio siglo. Este sábado las delegaciones del Gobierno colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron que será La Habana, Cuba, el lugar en el que retomaran los diálogos de paz, luego de que Ecuador decidiera dejar de ser la sede de estas negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que EEUU apoyaría a Bangladesh al lidiar con la crisis de refugiados rohinyás procedentes de Myanmar, dijo el viernes un responsable bangladesi. La primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina, recibió una carta de parte de Trump durante una reunión con la embajadora de EEUU, Marcia Bernicat, el jueves en Daca, dijeron Ihsanul Karim, secretario de prensa del primer ministro, y un responsable de la embajada estadounidense.
Miles de manifestantes molestos por la inminente juramentación del presidente Vladimir Putin para un nuevo mandato protestaron en todo el país el sábado y la policía arrestó a más de mil personas, entre ellas al organizador de la protesta Alexei Navalny, el enemigo más prominente de Putin. Varios policías tomaron al activista anticorrupción Navalny por los brazos y las piernas antes de llevárselo de la plaza Pushkin de Moscú, donde se reunieron miles de personas para una protesta no autorizada.
“Me temo que moriré de hambre”, dijo Gatdin Bol. Tendido sobre el suelo de tierra, el hombre de 65 años dice que sobrevive comiendo únicamente frutas de los árboles en esta remota aldea de Sudán del Sur a la sombra de la guerra civil. Hace tres meses, las tropas del gobierno atacaron la aldea de Bol en el estado de Jonglei y le robaron todo lo que tenía, incluyendo su comida. Huyó junto a su esposa y sus cuatro hijos, caminando durante dos meses hasta que llegaron a Kandak, en el condado de Ayod. Siguen hambrientos. La temporada de siembra aún no comienza y no pudieron registrarse para recibir ayuda alimenticia de Naciones Unidas, y no son elegibles para recibir asistencia.
Kosovo es un ejemplo claro. Cuando una parte de la comunidad internacional, con EE UU a la cabeza, decidió impulsar la independencia de esta antigua provincia serbia se metió en un jardín legal del que resultaba difícil salir sin saltarse principios del derecho y sin romper promesas que se realizaron en tiempos de guerra. Kosovo no tiene nada que ver con Cataluña, ni España con la antigua Yugoslavia: ni por su historia, ni por su sistema político, ni por los problemas que llevaron al estallido de este pais balcanico.
El presidente Donald Trump aseguró el viernes que le “encantaría” hablar con el fiscal especial Robert Mueller, pero que primero quiere asegurarse de que tendrá un “trato justo”. Mueller investiga la injerencia rusa en las elecciones que Trump ganó en 2016. En declaraciones a la prensa en el Jardín Sur de la Casa Blanca, Trump dijo que “no hay nada que desee más” que una entrevista con Mueller, pero que debe asegurarse de que “nos darán un trato justo, porque todo el mundo ve ahora que es una pura cacería de brujas”.
Faltan 60 días para las elecciones en México y se mantiene el orden en las encuestas de los aspirantes a la presidencia. Se hacen presentes en la disputa diferentes grupos de presión, con mayor énfasis los empresarios, una de esas expresiones es la difusión de un spot en el que actúan cuatro niños y una niña en defensa de la reforma educativa, financiado por un grupo de empresarios y afecta la imagen de Andrés Manuel López Obrador.
Una sonda espacial de la NASA con destino a Marte despegó el sábado y superó la primera etapa crucial de su lanzamiento. Ahora todo depende de la etapa superior del cohete Atlas V para que encamine el módulo de aterrizaje de la sonda InSight al planeta rojo, donde hará excavaciones profundas sin precedente. La sonda alcanzó la órbita terrestre el sábado por la mañana después de despegar de la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en California.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=460&h=215]