7 de Mayo de 2018
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el lunes a los investigadores de la trama rusa, liderados por el fiscal especial, Robert Mueller, de “conflicto de interés” en su indagación sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. “Los 13 demócratas enfadados a cargo de la Caza de Brujas Rusa están empezando a descubrir que existe un sistema judicial que protege a las personas de la injusticia… ¡Y sólo esperen a que los tribunales puedan ver sus conflictos de intereses no revelados!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.
Colombia se prepara para unas elecciones presidenciales decisivas. Los flagelos del narcotráfico, la corrupción y la desigualdad se suman a la necesidad de consolidar una paz aún frágil pese al histórico acuerdo con las FARC. La violencia de los grupos armados que se disputan el control de antiguos feudos de la exguerrilla comunista, en particular en las fronteras del país, y la inseguridad en las ciudades también marcan la primera vuelta de la elección, que se celebrará el 27 de mayo.
Un nuevo enfrentamiento entre sandinistas y opositores causó varios heridos esta noche en las localidades vecinas de Catarina y Niquinohomo, en el departamento de Masaya, a unos 40 kilómetros de Managua. Los opositores denunciaron un ataque con morteros artesanales y represión por parte de agentes antimotines, que, según los manifestantes, utilizaron bombas lacrimógenas. Los medios oficiales del Gobierno, por su parte, culparon a “grupos vandálicos” de tirar piedras y morteros contra las familias que se encontraban en jornadas de oración y vigilia en estos dos municipios y denunciaron el saqueo y la quema de la casa del Frente Sandinista de Liberación Nacioanl (FSLN) de Catarina.
Vladimir Putin asumió el lunes la presidencia de Rusia por cuarta vez comprometiéndose a seguir una agenda económica que mejore el nivel de vida en todo el país.En una ceremonia en un ornamentado salón del Kremlin, Putin dijo que mejorar la economía tras una recesión vinculada en parte a las sanciones internacionales será su principal objetivo en el próximo mandato de seis años.
El grupo Jezbolá, respaldado por Irán, y sus aliados parecen haber logrado importantes avances en las elecciones parlamentarias del domingo en Líbano, mientras el partido Movimiento Futuro del primer ministro Saad Hariri habría sufrido pérdidas, según los resultados preliminares y no oficiales publicados por medios libaneses el lunes. Los resultados, que se espera que coincidan más o menos con el conteo oficinal final, muestran que Hariri, un político suní con una estrecha relación con Arabia Saudí, ha perdido cinco escaños en Beirut, que se considera el bastión de su formación.
Un grupo de médicos cubanos que prestan sus servicios en el Reino de Arabia Saudita han presentado una carta a las autoridades de la Isla quejándose de la falta de atención del jefe de la misión médica cubana en el país árabe y de los privilegios que consideran este disfruta. Entre las quejas que relatan en su misiva, a la que DIARIO DE CUBA tuvo acceso, señalan el desamparo a que están expuestos alrededor del 30% de los médicos cubanos en el país, quienes se encuentran trabajando en hospitales ubicados en la zona sur, donde hay enfrentamientos militares con rebeldes yemenitas, un conflicto que se ha recrudecido en los últimos meses.
El volcán Kilauea de Hawái destruyó 26 casas y arrojó lava al aire, dejando a los residentes evacuados inseguros sobre cuánto tiempo podrían ser desplazados. En cifras revisadas el domingo, funcionarios del condado de Hawái dijeron que otras cuatro estructuras no especificadas estaban cubiertas por lava. Las autoridades de Hawái dijeron que las casas diezmadas se encontraban en la subdivisión de Leilani Estates, donde la roca fundida, el gas tóxico y el vapor han estado estallando por las aberturas en el suelo creado por el volcán.
Medios de prensa surcoreanos dicen que la cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, probablemente tenga lugar el mes próximo en Singapur. El diario Chosun Ilbo y la agencia de noticias Yonhap citan fuentes que no identifican según las cuales Estados Unidos y Corea del Norte acordaron que la reunión se realizará en la ciudad estado de Singapur en la tercera semana de junio, para evitar conflictos con la Cumbre del G-7 que tendrá lugar en Canadá el 8 y 9 de junio, a la que asistirá Trump.
El ministro de Relaciones Exteriores británico Boris Johnson inicia este lunes una visita de dos días a Washington, para tratar de convencer al gobierno de Donald Trump de no retirarse del pacto nuclear iraní. El representante británico tiene previsto reunirse con el vicepresidente Mike Pence, el Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, y los encargados de política exterior en el congreso.
La Organización Internacional de Policía Criminal ( Interpol) sumó a dos mujeres cubanas a una lista de criminales más buscadas en el área del Caribe, según datos divulgados en el sitio web de esa entidad. Se trata de Niurka Apolinar Pedro Silva de 53 años, natural de Guane, Pinar Del Río, fichada desde el año pasado por las autoridades de Brasil bajo cargos de asociación criminal y lavado de dinero. La otra buscada por Interpol es Maria Eugenia Olmes Garcia de 74 años y natural de Santiago de Cuba. Tiene una orden de búsqueda y captura emitida por la policía brasileña bajo los mismos cargos de Pedro Silva, de asociación criminal y lavado de dinero, aunque la entidad no aclara si tendrían vínculos.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos ( OCDH ) denunció este lunes que el Gobierno de Cuba y “las organizaciones satélites creadas y promovidas por éste, dentro y fuera del país, intentan boicotear cualquier análisis responsable en el Examen Periódico Universal (EPU) de Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se celebrará el próximo 16 de mayo en Ginebra”. Según sostuvo el OCDH en un comunicado, los informes positivos recibidos en Ginebra “superan la cifra de 200, redactadas por similar cantidad de organizaciones”.
El exalcalde de Nueva York,i Rudy Giuliani, prometió acudir “con una lanza” a la oficina del fiscal especial Robert Mueller , si decide perseguir a Ivanka , la hija del presidente Donald Trump , como parte de la investigación sobre la intervención de Rusia en las elecciones de 2016. El polémico abogado consideró que Mueller no irá contra ella, porque el país cuestionaría esa decisión. “¿Ivanka Trump?… Iría a sus oficinas con una lanza, si van tras Ivanka”, dijo Giuliani a Sean Hannity de Fox News el miércoles. “Ahora si lo hacen, lo que no creo que hagan, todo el país se volverá contra ellos. Si van tras ella, todo el país se volverá contra ellos. ¿Están persiguiendo a su hija?”.
El presidente Donald Trump podría acogerse a la Quinta Enmienda y protege el derecho a no autoincriminarse, a fin de no declarar en las investigaciones sobre los vínculos entre su campaña y el gobierno ruso, declaró su nuevo abogado Rudy Giuliani. “No hay manera en que yo pueda estar seguro de ello”, dijo Giuliani, el ex alcalde de Nueva York, al programa “This Week” de la ABC. Giuliani dijo que a pesar de que Trump ha dicho que está dispuesto a ser interrogado por el fiscal independiente Robert Mueller, tratará de disuadirlo de que lo haga.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=460&h=215]