11 de Mayo de 2018
Estados Unidos expresó hoy su “contundente respaldo” al “derecho de Israel a actuar en defensa propia”, después de los bombardeos israelíes contra instalaciones militares iraníes en el territorio de Siria. “EEUU condena los provocadores ataques con cohetes del régimen de Irán desde Siria contra ciudadanos israelíes, y expresa su contundente respaldo al derecho de Israel a actuar en defensa propia”, afirmó un comunicado de la Casa Blanca.
El canciller de Chile , Roberto Ampuero, se reunió este jueves con el subsecretario de Estado, John Sullivan, para transmitirle la opinión de su Gobierno sobre la crisis en Venezuela y la necesidad de “reaccionar” ante las elecciones del 20 de mayo. “En Venezuela no hay una democracia, las elecciones que está ofreciendo Venezuela tampoco son elecciones democráticas, transparentes y con garantías para todos los sectores y eso implica que la región debe reaccionar”, consideró Ampuero en declaraciones a un reducido grupo de periodistas, entre ellos Efe.
Segunda SLa ala de la Corte Suprema de Brasil confirmó el jueves un fallo ya configurado el miércoles y negó en forma unánime la excarcelación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a doce años y preso desde el pasado 7 de abril. Hasta ahora, cuatro de los cinco miembros de la Segunda Sala ya se habían pronunciado en contra del recurso intentado por la defensa del exmandatario, en el cual se alegaba que la orden de prisión se dictó cuando aún restaban posibles apelaciones.
El Concejo de Hialeah autorizó la compra de una camioneta Jaguar del 2017 para el alcalde Carlos Hernández, algo que ha generado críticas en momentos que la Ciudad busca someter a consulta popular la aprobación ciudadana para aumentar impuestos. De forma unánime, seis concejales que asistieron a la sesión del martes votaron a favor de la adquisición de una camioneta Jaguar modelo F Pace 2017, de uso, por un valor de $43,779.25, de Doral Lincoln, LLC, según documentos públicos.
Asumiendo su papel como líder del partido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el jueves que los demócratas interrumpirían el progreso económico de su gobierno e imploró a los republicanos que se movilicen para las elecciones legislativas de noviembre. Trump empleó uno de sus característicos actos de campaña en el norte de Indiana para presentar una imagen optimista de su presidencia, apuntando al bajo desempleo y al auge de la creación de empleo y del optimismo durante su mandato. Trump: Estados Unidos marcha “sobre ruedas”
El Fondo Monetario Internacional dijo el jueves que tramitará de manera expedita la solicitud argentina de recibir fondos en el marco de un acuerdo de derecho de giro de alto acceso. “He informado al Directorio Ejecutivo del FMI sobre los avances que hemos logrado y he dado instrucciones al equipo del FMI para que prosiga en conversaciones orientadas hacia un programa respaldado por el FMI”, dijo a través de un comunicado la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, tras recibir al ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El jueves, en su programa de radio sindicado nacionalmente, el hablador conservador Rush Limbaugh intervino sobre la posibilidad de que el FBI tuviera un “informante” trabajando en la campaña de Trump, alertando de posibles infracciones, y cuya identidad ahora está siendo protegida de una citación del congreso por parte del Departamento de Justicia.
Los países europeos deberían presionar con más fuerza al gobierno de Donald Trump sobre el acuerdo nuclear con Irán y no actuar como “vasallos” de Estados Unidos, dijo el viernes el ministro de Finanzas de Francia. Pero la canciller alemana Angela Merkel dijo que el retiro estadounidense del acuerdo no es motivo para descartar totalmente la alianza transatlántica. Los gobiernos europeos están buscando la manera de salvar miles de millones de dólares en comercio que se perderían debido a la decisión de Trump de volver a imponer sanciones. Trump sostuvo que el acuerdo de 2015 hacía demasiadas concesiones a Irán al levantar las sanciones.
Cientos de residentes en Gaza se congregaban el viernes cerca de la frontera con Israel para la séptima protesta semanal contra el bloqueo impuesto hace una década por autoridades israelíes y egipcias sobre la Franja. La protesta se produce tres días antes de una marcha que según el líder del grupo insurgente Hamas en Gaza puede reunir a decenas de miles de personas que podrían cruzar la valla fronteriza con Israel. Yehiyeh Sinwar dijo que el acto del lunes será pacífico y no habrá armas, aunque comparó al movimiento con un “tigre hambriento”.
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió el viernes el cese inmediato de “todos los actos hostiles” para evitar una nueva confrontación en Oriente Medio luego de que el ejército israelí atacó objetivos iraníes en territorio sirio. Las declaraciones de Guterres se produjeron tras una noche tranquila luego de que en la víspera Israel bombardeó puestos iraníes en Siria en represalia por el lanzamiento de proyectiles de Teherán contra posiciones israelíes en los Altos del Golán. Las autoridades israelíes habían pedido al Consejo de Seguridad de la ONU y a su secretario general una condena inmediata del ataque cometido por la República Islámica.
El gobierno de Guatemala pidió el jueves la salida de los embajadores de Venezuela y Suecia por actitudes de “injerencia en asuntos internos”. En un comunicado, las autoridades indicaron que solicitaron la salida de Elena Alicia Salcedo, de Venezuela, y de Anders Kompass, de Suecia. Kompass, un reconocido diplomático y defensor de los derechos humanos, anunció hace unos días el apoyo financiero de su país a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que junto a la fiscalía encabeza la lucha contra la corrupción en el país centroamericano.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=460&h=215]