Informe Otálvora: EEUU busca presión continental sobre gobierno Maduro

Por Miriam Mata

El 10MAY18 estuvo de visita en Washington el Canciller de Chile Roberto Ampuero quien entre sus actividades incluyó reuniones con el subsecretario de Estado John Sullivan, el secretario general de la OEA Luis Almagro, con el director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan Cruz y con el director para Suramérica de ese Consejo Lukas Henderson. En todas las reuniones fue considerado el “tema Venezuela” y la posición de Chile ante la imposición de sanciones propugnada por  EEUU . “Lo central es que aquello que Chile haga lo haga en el marco de un acuerdo con otros países que mantienen un análisis semejante”, afirmó Ampuero, quien enfatizó que “a Chile le interesa siempre actuar en términos multilaterales con el apoyo de otros países en una determinada dirección”. Según la agencia Efe que siguió la visita de Ampuero a Washington, el chileno afirmó que “en Venezuela no hay una democracia, las elecciones que está ofreciendo Venezuela tampoco son elecciones democráticas, transparentes y con garantías para todos los sectores y eso implica que la región debe reaccionar”.

Chile como EEUU está pidiendo una acción colectiva de presión sobre el régimen chavista, pero aún no existe una clara disposición política en ese sentido a nivel de la OEA ni dentro del Grupo de Lima en el que suelen participar 17 gobiernos del continente. Retiro masivo de embajadores, sanciones financieras, esperar hasta una fecha posterior al 20MAY18 o actuar antes de las votaciones convocadas en Venezuela para ese día, esas son variantes que se manejan en los mentideros diplomáticos del continente. Argentina e incluso Ecuador estarían prestos para congelar propiedades de chavistas, se escucha entre la comunidad política latinoamericana que hace vida en Washington según fuentes consultadas. Tanto EEUU, quince gobiernos que integran el Grupo de Lima así como varios gobiernos europeos ya han anunciado que no reconocerán los resultados de las votaciones del 20MAY18 por considerarlas no democráticas, pero ninguno ha precisado el significado práctico de ese desconocimiento.

El 10MAY18, el nuevo representante de EEUU en la OEA embajador Carlos Trujillo, ofreció una entrevista a la red estatal de noticias Voz de América para referirse al “tema Venezuela”. Trujillo se refirió a las votaciones como “una línea roja” y aseguró que “la conversación va a cambiar” luego del 20MAY18 augurando la imposición de sanciones más drásticas” contra el gobierno Maduro. La entrevista de Trujillo fue la más reciente de una serie de intervenciones públicas de altos funcionario estadounidense sobre Venezuela, que evidencian una inusual coherencia en cuanto a enfoque sobre el tratamiento por parte del gobierno de EEUU.

El Consejo Permanente de la OEA escuchó el 07MAY18 un discurso del vicepresidente de EEUU Mike Pence, en una sesión especial a la cual no asistieron los representantes de Bolivia y Venezuela, mientras en la sala ocupaban lugar líderes y operadores políticos de diversas tendencias de la oposición venezolana. Pence, quien se está convirtiendo en voz principal del gobierno Trump en lo atinente a Latinoamérica, se refirió a Cuba, Nicaragua pero centró su discurso en Venezuela. Suspender a Venezuela de la OEA, impedir que el gobierno chavista utilice los sistemas financieros de los países miembros y prohibir el ingreso de jerarcas del régimen a los países del continente fueron las solicitudes de Pence a los representantes reunidos. El Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, durante una rueda de prensa con su colega mexicano Luis Videgaray, dijo “hacerse eco” de lo que el vicepresidente Pence había afirmado pocos minutos antes en la OEA.

El 08MAY18, la representante de EEUU ante la ONU, embajadora Nikki Haley, intervino en el evento “Conferencia de las Américas” organizado por el Departamento de Estado. Haley, quien es tenida como muy cercana a la Oficina Oval de la Casa Blanca, afirmó que “el régimen de Maduro amenaza la paz y la seguridad de toda la región” ya que “el mayor desplazamiento de personas en la historia de la región ahora está teniendo lugar en Latinoamérica”. Haley afirmó que “para la seguridad en América Latina es hora de que Maduro se vaya”. Fuente Diario las Americas

 [youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]

Entrada siguiente

La Casa Blanca apoya abrir una vía a la ciudadanía para beneficiarios del TPS

sáb May 12 , 2018
Por Miriam Mata El jefe de Gabinete de la Casa Blanca John Kelly anunció hoy que su Gobierno apoya la idea de abrir un camino a la ciudadanía para los beneficiarios del Estatus de […]

A %d blogueros les gusta esto: