Por Miriam Mata
La OPEP elevó hoy hasta los 98,85 millones de barriles diarios (mbd), un 1,7 % más que en 2017, la estimación sobre la demanda mundial de crudo para este año y pronosticó que los factores “geopolíticos” seguirán “impactando” en la oferta de esa materia prima.
La retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, entre otros factores, “apunta a una creciente incertidumbre”, indica la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual, publicado hoy en Viena.
Los analistas del grupo energético también advierten de que “las preocupaciones potencialmente disruptivas han aumentado”, lo que podría afectar al suministro mundial de petróleo cuando el barril de oro negro está en precios máximos desde finales de 2014.
La nueva previsión sobre el consumo mundial de esa materia prima en 2018 (98,85 mbd) supone un incremento del 1,65 mbd (1,7 %) respecto a 2017 y una revisión al alza en 150.000 bd respecto a lo estimado hace un mes.
Los cálculos de esta sólida demanda están basados en las buenas perspectivas de la economía mundial, con un crecimiento que la OPEP prevé será del 3,8 % este año.
Tanto las “preocupaciones geopolíticas” como la “robusta demanda” y la reducción de los suministros de la OPEP, Rusia y otros nueve productores independientes, han impulsado al alza a los precios del petróleo, recuerda el informe.
El crudo de referencia de la OPEP se encareció en abril hasta mediar 68,43 dólares por barril, un 7,3 % (4,67 dólares) más que el promedio de marzo, y continuó avanzando en mayo hasta superar el pasado jueves los 74 dólares por primera vez en tres años y medio.
En cuanto al suministro, el bombeo de abril de los catorce socios de la OPEP fue de 31,9 mbd, con un leve aumento de 12.100 bd respecto al mes anterior, según el documento.
Venezuela es el socio que más ha reducido sus extracciones el mes pasado, con una caída de 41.700 bd, seguido de Gabón (9.300 bd), Nigeria (8.300 bd), Angola (7.800 bd), Guinea Ecuatorial (6.800 bd), Catar (4.300 bd) e Irak (700 bd). Fuente Yahoo Noticias
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]