Por Miriam Mata
España, Italia, Grecia, Reino Unido… Muchos han sido los países europeos que a lo largo de la crisis financiera tuvieron a su banca en el ojo del huracán. Alemania, sin embargo, consiguió pasar de puntillas por todos estos escándalos y su canciller, Angela Merkel, mantuvo a sus entidades alejadas de cualquier examen que pudiera arrojar dudas sobre su estado de salud. Diez años después de que estallara la tormenta, la misma pericia que hizo que las entidades alemanes no fueran una más de las preocupaciones de los mercados, podría ser la causante de haber engordado un problema ahora mucho mayor.
Y es que el Deutsche Bank, un gigante bancario con una complejidad importante de activos, se erige ahora como el mayor foco de dudas dentro del panorama bancario europeo.
Hace ya algo más de año y medio que Deutsche Bank hizo saltar las alarmas entre los analistas debido al anuncio de la multa por malas prácticas por el departamento de Justicia de Estados Unidos. Aunque el impacto final de la multa, de unos 7.000 millones de euros, ya fue digerido en la cuentas de de 2016, lo cierto es que las dudas sobre dicha entidad no han desaparecido. Según los últimos resultados presentados hace dos semanas por la entidad, el beneficio de Deutsche Bank cayó en el primer trimestre un 79%, a 120 millones de euros, y el volumen de negocios un 5%, a 7.000 millones. Tras el anuncio, el nuevo presidente del banco, Christian Sewing —que el pasado 8 de Abril sustituyo a John Cryan al frente de la entidad — anunció «duras decisiones», como la reducción de la banca de inversión y una «nueva definición del núcleo» del banco.
El Deutsche cometió durante años un error de exceso de ambición: dejó de lado la banca comercial y de empresas y se volcó en la de inversión, lanzándose a competir en Estados Unidos con las grandes instituciones globales de ese país. No es casual que sea la unidad de negocio en la que ahora va a centrar todos los recortes, para reorientarse al negocio empresarial en Europa, mucho mejor visto por los accionistas alemanes que la gran banca de inversión estadounidense.Fuente ABC ES
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]