(12 PM) RESUMEN DE NOTICIAS DE RADIO VIVA 24

17 de Mayo de 2018

El fiscal especial Robert Mueller ha transmitido al equipo de abogados del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha llegado a la conclusión de que no puede imputar a Trump al ser un presidente en el cargo, según ha revelado el abogado de Trump Rudy Giuliani. “Todo lo que pueden hacer es escribir un informe”,  ha afirmado Giuliani en declaracionesa la CNN . “No pueden imputar. Al menos nos lo han reconocido tras un tira y afloja. Nos lo han reconocido”, ha añadido.

Un ingeniero que trabajaba para la  CIA  y diseñaba software malicioso para acceder a computadoras de supuestos terroristas es el principal sospechoso de haber filtrado documentación clasificada de un programa de “hacking” de esa agencia a Wikileaks,  informó hoy The New York Times. El diario lo identificó como Joshua A. Schulte, de 29 años, preso en un penal de Nueva York por cargos distintos a esa filtración, pese a que el FBI registró en marzo del año pasado su apartamento por ese motivo y se llevó documentos relacionados con la CIA y Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Los candidatos presidenciales reiteraron hoy en la reunión de consejeros del BBVA Bancomer sus recetas, ya conocidas, contra la violencia y la corrupción, y aprovecharon para criticar al izquierdista Andrés Manuel López Obrador. El líder en las encuestas rumbo al 1 de julio fue el gran ausente por un “conflicto de agenda”, según explicó Luis Robles Miaja, presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer al inicio de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2018. Quizás por ello, y ante un escenario poco favorable al abanderado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), le llovieron críticas.

India anunció el miércoles que sus fuerzas detendrán las operaciones de contrainsurgencia en el territorio disputado de Cachemira durante el mes santo musulmán del Ramadán. Los grupos rebeldes que combaten a la India en la región no hicieron declaraciones de inmediato. La última vez que Nueva Delhi declaró un cese de sus operaciones de contrainsurgencia para el Ramadán fue en 2000. La India y Pakistán firmaron un cese de fuego en 2003, pero la India sigue combatiendo a los rebeldes.

Un tribunal belga rechazó el miércoles la extradición de tres políticos catalanes que huyeron de España después de que se emitiera una orden de arresto debido a su participación en la declaración de independencia en la región en octubre. La medida es otro golpe en los intentos de España de extraditar a los políticos catalanes que se trasladaron a otros países europeos, mientras enfrentaban cargos de rebelión y uso indebido de fondos públicos por la organización de un referéndum independentista ilegal el año pasado. En abril, un tribunal alemán rechazó una solicitud de extradición para el expresidente de Cataluña Carles  por el cargo de rebelión por su papel en la campaña independentista de la rica región española.

El presidente paraguayoPuigdemonthabilitará el martes próximo la nueva sede de la embajada de su país en Jerusalén. Sin embargo, su sucesor electo Mario Abdo Benítez, quien asumirá el 15 de agosto, calificó la medida de “unilateral” y dijo que no fue consultado. El vocero presidencial Mariano Mercado confirmó el jueves a The Associated Press que el mandatario llegará el lunes a Tel Aviv y al otro día estará en el Parque Tecnológico, sitio en donde funcionará la legación diplomática. La partida de Cartes a Israel está previsto para el sábado de noche.

Corea del Sur dijo el jueves que está presionando para reprogramar las conversaciones de alto nivel canceladas por Corea del Norte en la víspera y que mantendrá una estrecha comunicación con Washington y Pyongyang para incrementar las oportunidades de éxito en la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, para resolver el enfrentamiento por el arsenal nuclear del Norte. El anuncio del Consejo de Seguridad Nacional de Seúl se produjo un día después de que Corea del Norte amenazó con cancelar el encuentro entre Trump y Kim apuntando que no estaba interesada una operación “unilateral” pensada para que entregue sus armas nucleares. Pyongyang canceló también una reunión de alto nivel con su vecino del sur en protesta por las maniobras militares conjuntas entre los ejércitos surcoreano y estadounidense, que considera como ensayos para una invasión.

La aviación israelí bombardeó durante la noche objetivos insurgentes en Gaza en respuesta a los disparos de ametralladora que impactaron contra un edificio en la ciudad israelí de Sderot, dijo el ejército de Israel el jueves. La ofensiva alcanzó un complejo insurgente y un centro de producción de armas en el norte de la Franja de Gaza, agregó el ejército. Un hombre sufrió heridas leves por la metralla, explicó el Ministerio de Salud palestino, que no aclaró si la víctima se encontraba dentro de las instalaciones atacadas o cerca. La operación se produjo horas después de que las fuerzas israelíes fuesen atacadas desde territorio palestino. Ningún soldado resultó herido en el choque del miércoles, dijo el ejército

Las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega se mantuvieron durante la tarde y noche del miércoles en Nicaragua, a pesar del inicio del diálogo mediado por la Iglesia Católica más temprano. Multitudes permanecieron concentradas con banderas y encendiendo fuegos artificiales frente a la Universidad Centroamericana en Managua, la capital nicaragüense. Las protestas crecieron a medida que las personas salían de sus trabajos y se sumaban tocando las bocinas de sus vehículos.

El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, dijo hoy que el país está “inundado en coca” y que debe replantearse la política de erradicación de cultivos ilícitos porque no ha dado el resultado esperado. Carrillo manifestó a periodistas que la realidad es que el país vive “inundado en coca, sobre todo en las zonas fronterizas”, lo que obliga a pensar en un nuevo método, diferente a la sustitución voluntaria, para acabar con los cultivos ilegales.

El Gobierno turco calificó hoy de “política” e “injusta” la condena a 32 meses de cárcel impuesta ayer en Estados Unidos al banquero turco Hakan Atilla, preso en ese país, por maniobras destinadas a burlar las sanciones a Irán. “El tribunal ha pisoteado los derechos; no fue un juicio justo sino que se completó solo por la fuerza para anunciar una decisión tomada de antemano”, escribió el portavoz del Gobierno turco, Bekir Bozdag, en su cuenta en Twitter.

 Estados Unidos ha pedido a Corea del Norte trasladar este año al extranjero parte de su arsenal atómico como propuesta previa a la cumbre entre los dos países el 12 de junio, informó hoy el diario nipón Asahi. Washington habría planteado a Pyongyang que en los próximos seis meses moviese fuera del país varias cabezas nucleares, uno de sus misiles balísticos intercontinentales y material fisible para hacer bombas, según detalla hoy desde Seúl el rotativo que cita varias fuentes cercanas al asunto.

El Gobierno de Estados Unidos anunció esta semana cargos contra un médico radicado en el área de McAllen (Texas) que defraudó 240 millones de dólares al sistema de salud y luego lavó ese dinero ilícito en varios países, informó hoy el Departamento de Justicia. Se trata de Jorge Zamora-Quezada, de 61 años, nacido en México y que se hacía pasar por un doctor especializado en reumatología con consultas en las localidades texanas de Brownsville, Edinburg y San Antonio, según figura en el escrito de acusación, presentado en la división de McAllen de la corte del Distrito Sur de Texas.

Los líderes europeos han escenificado este jueves su unidad frente a las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar el acuerdo nuclear con Irán y de amenazar al bloque comunitario con imponer aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordaron estas dos cuestiones en una cena informal previa a la cumbre de los Balcanes que tiene lugar este jueves en Sofía (Bulgaria) y a la que no ha acudido el presidente del Gobierno Mariano Rajoy porque España no reconoce a Kosovo como Estado independiente. Los líderes europeos han mostrado en sus declaraciones al llegar a la reunión que responderán unidos a las dos decisiones del presidente norteamericano.

El fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, se reunirá el próximo martes a puerta cerrada con los líderes de los grupos políticos del Parlamento Europeo para dar explicaciones por el escándalo de filtración de datos de Cambridge Analytica. Así lo ha confirmado el portavoz de la Eurocámara, Jaume Duch, después de que el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, confirmase el miércoles que el fundador de Facebook ha aceptado la invitación para explicar el escándalo.

 [youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=460&h=215]

Entrada siguiente

Trump: Si FBI espió mi campaña “es más que grande Watergate”

jue May 17 , 2018
Por Miriam Mata El presidente Donald Trump dio crédito el jueves a los informes de que espías del FBI se infiltraron en su campaña presidencial, y sostuvo que “¡si es […]

A %d blogueros les gusta esto: