Por Miriam Mata
Hace apenas unas semanas, una decena de estudiantes de la secundaria Santa Fe en Texas ofrecieron su apoyo a los sobrevivientes del tiroteo escolar en Parkland, Florida, al participar en un paro nacional para pedir que las autoridades controlen las armas de manera más estricta. El viernes les tocó sufrir la misma pesadilla.
La víspera, apenas unas horas después de que un joven de 17 años abriera fuego con una escopeta y un revólver en una secundaria en la zona metropolitana de Houston, donde mató a tiros a 10 personas, en su mayoría alumnos, fueron los estudiantes de Parkland quienes declararon su solidaridad con los adolescentes de Santa Fe.
Fue el ataque más mortífero del país desde la masacre de Florida que mató a 17 personas y energizó el movimiento por el control de armas, encabezado ahora por adolescentes.
El estudiante Kyle Harris, quien participó en la marcha de solidaridad el mes pasado, estaba en la escuela Santa Fe cuando sonó una alarma de incendio. Luego, escuchó a los maestros pidiendo a todos que huyeran.
“Lo más aterrador es escuchar a un profesor que te conoce personalmente, te llama por tu nombre y te dice que corras”, tuiteó Harris.
El presunto agresor, que estaba detenido bajo cargos de homicidio , llevaba además artefactos explosivos y una bomba incendiaria, que fueron encontrados en la escuela y los alrededores, dijo el gobernador de Texas, Greg Abbott.
La policía no dijo de momento cuál fue el motivo de la masacre. Según el gobernador, el atacante intentó suicidarse pero se rindió y dijo a la policía que no tuvo valor para quitarse la vida.
Es casi seguro que el nuevo tiroteo reavive el debate sobre las regulaciones de armas, pues ocurrió solo tres meses después del ataque en la secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, que dejó 17 muertos. Fuente El Nuevo Dia
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]