Por Miriam Mata
El piloto explicó que en diferentes ocasiones tuvo que operar los aviones con “llantas ponchadas”, realizó vuelos nocturnos en Sudamérica sin radar, sufrió fallas de motores y en ocasiones, los técnicos en mantenimiento carecían de las refacciones necesarias.
El día de ayer, un Boeing 737-200 ADV con matrícula XA-UHZ, propiedad de Global Air, se accidentó poco después de haber despegado de La Habana, cubriendo un vuelo a Holguín, Cuba, como parte de un arrendamiento húmedo (avión, tripulación, mantenimiento y seguros) de Cubana de Aviación. En el accidente 107 personas (entre ellos, seis tripulantes mexicanos) perdieron la vida. Tres pasajeras fueron rescatadas vivas pero con un estado de salud crítico
Hernandez aseguró a Milenio que en octubre de 2013 levantó una demanda por la falta de mantenimiento de las aeronaves. “Hay personas muy capacitadas como mecánicos, pero les faltan refacciones, les faltan cuidados, que el señor les consiga las partes que son necesarias para que los aviones estén, si no al 100, si al 80, al 90 por ciento” dijo al periódico.
Durante los ocho años en los que el piloto prestó servicio a la empresa, dice, desde el inicio mantuvo al director de la empresa, al tanto de las aeronaves, sin embargo, Manuel Rodriguez Campo, director de la empresa, no le respondió. “Varios incidentes tuve en esta compañía, como fallo de motor, se nos fue el sistema eléctrico despegando de México en una ocasión.” Fuente En el Aire mx
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]