31 de Mayo de 2018
El gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se puso en la primera línea de defensa de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, ante sanciones internacionales que, asegura, buscan deslegitimar su reelección con falsas pretensiones humanitarias. “Por grandes que sean las dificultades y desafíos podrán contar con Cuba hoy y siempre. El apoyo es incondicional”, dijo el mandatario cubano tras ser condecorado por Maduro en el palacio de Miraflores. Más temprano, ante la oficialista Asamblea Constituyente, Díaz-Canel denunció la “hipocresía de culpar (…) a los gobiernos populares de los males que generan las políticas, las sanciones y acciones imperialistas de sometimiento, acoso, aislamiento y bloqueos”.
Un juez federal del sur de la Florida anuló el miércoles el veredicto unánime de un jurado que encontró que el ex presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, y uno de sus ministros de Defensa fueron responsables de una serie de matanzas extrajudiciales que realizaron militares de su país durante protestas callejeras en el 2003. El magistrado James Cohn aceptó la moción de la defensa de Sánchez de Lozada y de su ministro José Carlos Sánchez Berzaín, que alegaba que no existían pruebas suficientes para fundamentar el veredicto del jurado.
Miami ha pedido a un juez federal que elimine un acuerdo firmado hace 20 años que protege a los desamparados de la ciudad de acoso de la policía, un cambio que permitiría a la policía arrestar a los desamparados por merodear. La Ciudad de Miami presentó el miércoles una moción ante un tribunal federal de distrito para eliminar el Acuerdo Pottinger, un decreto de consentimiento de 1998 que impide a la policía arrestar a desamparados por realizar “actividades de la vida diaria”, como dormir en la acera, hacer una fogata para cocinar u orinar en público. El acuerdo fue resultado de una demanda presentada contra la ciudad a principios de los años 1990 por 5,000 desamparados y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) para impedir que la policía arrestara a los desamparados por merodear, alegando que era inconstitucional.
Una encuesta del diario Reforma que da el 52 % de las preferencias de voto al candidato presidencial izquierdista Andrés Manuel López Obrador frente al 26 % del conservador Ricardo Anaya generó una nueva polémica entre partidos rumbo a los comicios del 1 de julio en México. En el sondeo, se afirma que López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), obtendría el 52 % de los sufragios si hoy se celebraran las elecciones. Más abajo está Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN), con el 26 %; José Antonio Meade, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el 19 %, y el independiente Jaime Rodríguez, “el Bronco”, con el 3 %.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]