EE.UU.: La tasa de desempleo cayó al 3,8%, y la Argentina puede sufrirlo

Por Miriam Mata

  La economía de Estados Unidos   está a tope, pero, esta vez, puede ser perjudicial para la Argentina.

La primera potencia global creó 223.000 puestos de trabajo en mayo, una cifra que rompió todos los pronósticos y empujó la tasa de desempleo al 3,8%, un piso histórico que antes sólo se había registrado en abril de 2000, unos meses después de la asunción de George W. Bush, en el epílogo de la larga bonanza económica que dominó la década de los 90 durante la administración de  Bill Clinton  , y en 1969, con Richard Nixon.

La renovada energía que mostró el mercado laboral estadounidense quedó plasmada en otro dato: los salarios crecieron un 2,7% respecto del mismo mes del año anterior, una suba que sugiere que los ingresos han empezado a dejar atrás largo letargo de los últimos años, y empiezan a ponerle una presión mayor a la inflación.

La solidez de la bonanza que evidencian los últimos datos elevó la posibilidad de que la  Reserva  Federal (Fed, en la jerga financiera) acelere el ajuste de su política monetaria y suba la tasa de interés de referencia con un poco más de vértigo del que preveía el consenso del mercado para evitar una recalentamiento de la economía. Fuente Yahoo Noticias.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]

Entrada siguiente

Detienen en Argentina a miembros de banda que cambiaba dinero falso en EE.UU.

sáb Jun 2 , 2018
Por Miriam Mata Las fuerzas de Seguridad de Argentina detuvieron a diez integrantes de una banda que recibía en este país giros de dinero con las ganancias obtenidas por operaciones […]

A %d blogueros les gusta esto: