5 de Junio de 2018
Irán informó el martes a la agencia de Naciones Unidas que supervisa la energía nuclear que aumentará su capacidad de enriquecimiento nuclear, pero dentro de los límites marcados por el acuerdo de 2015 firmado con las potencias internacionales.
Las medidas anunciadas el martes parecían estar dirigidas principalmente a señalar que Irán podría reanudar su campaña de enriquecimiento a escala industrial si se retira del acuerdo nuclear, del que Washington ya se retiró.
El portavoz de la agencia nuclear iraní, Behrouz Kamalvandi, dijo que se había enviado una carta con los detalles a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), según declaraciones citadas el martes por la televisora estatal.
El servicio de seguridad israelí Shin Bet ha descubierto una trama para atentar contra el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, según dijo la agencia el martes. Entre los detenidos por su implicación en la trama hay un residente de un campo de refugiados palestino en Jerusalén Este, indicó el Shin Bet. La operación, orquestada desde Siria, pretendía atacar a Netanyahu y al alcalde de Jerusalén, Nir Barkat. Mahmad Rashdeh también reunió información para su contacto sirio con vistas a un ataque al consulado estadounidense en Jerusalén y a autoridades canadienses de visita, añadió el servicio. El plan implicaba la entrada clandestina de un agente desde Jordania, según la agencia de seguridad, que dijo haber frustrado una “actividad terrorista significativa”.
Pese a ser considerados «ofensivos» por muchos, Estados Unidos aún tiene 772 monumentos en honor a los Estados Confederados, según un informe de la organización Southern Poverty and Law Center (SPLC). Un total de 23 estados y Washington DC aún cuentan con algún monumento, con Georgia a la cabeza, seguido de Virginia y Carolina del Norte, de acuerdo con el informe, denominado «Whose Heritage?».
Más de 300 de estos monumentos se encuentran en los estados de Georgia, Virginia y Carolina del Norte y hay al menos 100 escuelas públicas que llevan el nombre de Robert E. Lee, Jefferson Davis u otro de los líderes del movimiento confederado. Asimismo, hay al menos 80 condados o ciudades en todo el país que llevan el nombre de algún símbolo del movimiento confederado.
La oficina de derechos humanos de la ONU pidió el martes al gobierno de Donald Trump que “detenga de inmediato” su política de separar a niños inmigrantes de sus padres después de que las familias crucen la frontera de México con Estados Unidos.
La portavoz de la oficina, Ravina Shamdasani, reprochó a Estados Unidos su política de “tolerancia cero”, en la que algunas familias han sido separadas tras cruzar la frontera.
“Los niños nunca deben ser detenidos por motivos relacionados con su estado migratorio o el de sus padres. La detención nunca va en el mejor interés del menor y siempre supone una violación de los derechos de la infancia”, afirmó la oficina de derechos en un comunicado.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]