8 de Junio de 2018
27 países, 47 buques de guerra, cinco submarinos, 18 fuerzas terrestres, más de 200 aviones, unas 25.000 personas… Armadas de los cinco continentes surcarán los océanos del mundo desde inicios de este mes para cruzarse el próximo 27 de junio en un punto en el Pacífico. Dirigirán sus proas hacia Hawái y las costas del sur de California, en cuyas cercanías tendrá lugar hasta el 2 de agosto el RIMPAC, el ejercicio de guerra naval más grande del mundo.Como sucede desde hace más de una década, fuerzas navales de Chile, Colombia, México y Perú participarán en el evento al que este año se sumará Brasil. “Por primera vez una armada latinoamericana, entre todas las que participan, va a conducir el componente marítimo de las Fuerzas Coordinadas. Y esa es nuestra armada chilena, que fue, además, la primera de toda la región que participó en estos ejercicios”, le explica a BBC Mundo el comodoro Pablo Niemann, que dirigirá las acciones de su país durante el RIMPAC.
El célebre chef estadounidense Anthony Bourdain, conocido a nivel mundial por sus programas de viajes y cocina, murió a la edad de 61 años en Francia, informó este viernes la cadena CNN. Según la cadena, donde se transmitía su programa “Parts Unknown”, Bourdain fue encontrado sin vida en el cuarto de un hotel de Estrasburgo, donde estaba trabajando en un nuevo episodio de la serie. CNN afirmó que la causa de la muerte era suicidio. “Es con extraordinaria tristeza que podemos confirmar la muerte de nuestro amigo y colega, Anthony Bourdain”, dijo la cadena en un comunicado publicado este viernes por la mañana.
Puede que solo sea una parte muy pequeña de la atmósfera de Marte, pero el metano aumenta y disminuye con las estaciones, dicen los científicos. El descubrimiento realizado por el robot explorador Curiosity es importante porque ayuda a reducir las fuentes probables del gas. En la Tierra, esas fuentes tienen a menudo un origen biológico, desde humedales, arrozales, ganado y otros. Nadie puede todavía vincular la existencia de vida con el metano de Marte, pero la forma en que cambia a lo largo de las estaciones parece descartar algunas explicaciones geológicas sobre su origen.”Por primera vez en la historia de las mediciones de metano en Marte, tenemos algo que se puede repetir”, dijo Chris Webster, científico de la agencia espacial estadounidense (NASA) que trabaja en Curiosity.
Con 45 kilómetros de largo, de llegar a realizarse, el canal de Estambul (Kanal Istanbul, en turco) separará de forma artificial Europa y Asia por primera vez en la historia y abrirá una nueva ruta navegable entre el mar Negro y el mar de Mármara. Para el presidente de Turquía, este es su “proyecto loco”. Así lo definió Recip Tayip Erdogan en 2011 cuando lo presentó por primera vez en público, siendo aún primer ministro. Desde entonces, este ambicioso plan inspirado en los canales de Panamá y Suez y que correrá en paralelo al estrecho del Bósforo, también fue avanzando paso a paso. En paralelo también crecieron las críticas y la polémica por sus consecuencias potenciales sociales, económicas y ambientales. Fin de las recomendaciones.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]