El ambicioso y controversial proyecto con que Turquía quiere abrir un canal artificial entre Europa y Asia

Con 45 kilómetros de largo, de llegar a realizarse, el canal de Estambul (Kanal Istanbul, en turco) separará de forma artificial Europa y Asia por primera vez en la historia y abrirá una nueva ruta navegable entre el mar Negro y el mar de Mármara.

Para el presidente de Turquía, este es su “proyecto loco”.

Así lo definió Recip Tayip Erdogan en 2011 cuando lo presentó por primera vez en público, siendo aún primer ministro.

Desde entonces, este ambicioso plan inspirado en los canales de Panamá y Suezy que correrá en paralelo al estrecho del Bósforo, también fue avanzando paso a paso.

En paralelo también crecieron las críticas y la polémica por sus consecuencias potenciales sociales, económicas y ambientales. Fin de las recomendaciones

La nueva brecha entre continentes convertirá a Estambul, que con más de 12 millones de habitantes es la mayor ciudad de Turquía, al menos técnicamente, en una isla.

La nueva vía -según el gobierno turco- tendrá 25 metros de profundidad y entre 250 y 1.000 metros de ancho, en función de los tramos. Fuente BBC

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]

Entrada siguiente

Santa Marta: El Papa advierte de que “sin memoria no podemos ir adelante”

vie Jun 8 , 2018
“La memoria cristiana es como la sal de la vida. Sin memoria no podemos ir adelante”, es el pensamiento que ha planteado el Papa Francisco en la homilía de la […]

A %d blogueros les gusta esto: