15 de Junio de 2018
Paul Manafort, ex jefe de la campaña del presidente Donald Trump, irá a la cárcel. La medida ordenada el viernes por una jueza federal hizo que Manafort sea el primer funcionario de campaña de Trump en ser encarcelado luego de la labor del fiscal especial Robert Mueller, quien investiga la intromisión rusa en las elecciones de 2016. Ya bajo una presión intensa para cooperar con los fiscales con la esperanza de obtener clemencia, Manafort pierde ahora la relativa libertad de la que disfrutaba mientras se preparaba para dos juicios penales en los que enfrenta la posibilidad de pasar el resto de su vida en prisión.
Un juez ha denegado una petición hecha por dos sobrinos de la primera dama de Venezuela que se encuentran presos en Estados Unidos y querían que se hicieran públicos documentos judiciales sobre un narcotraficante que testificó contra ellos. El juez Paul Crotty, de la corte del distrito sur de Nueva York, negó la solicitud de ambos sobrinos, Efrain Campo Flores y Franqui Flores de Freitas, argumentando que el testigo, que también está preso, ya se arriesgó suficiente al testificar contra ellos y que mantener su caso secreto es lo mínimo que puede hacer para proteger sus intereses y los de su familia. El testigo fue identificado durante el juicio de los sobrinos como CS-1 o por el pseudónimo José Santos Peña. Su hijo, que también testificó, fue identificado como CS-2.
El presidente francés Emmanuel Macron y el nuevo primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, tenían previsto reunirse el viernes en medio de tensiones entre sus países por la inmigración. Conte, que lidera un gobierno populista, tendrá una comida de trabajo con el europeísta Macron en el Palacio del Elíseo. Después celebrarán una rueda de prensa conjunta. La conversación se centrará en cuestiones de inmigración y otros temas importantes europeos antes de una cumbre de jefes de gobierno prevista para final de mes, según la oficina de Macron. La disputa comenzó esta semana por las duras declaraciones de Macron sobre la decisión de Italia de cerrar sus puertos al barco de rescate Aquarius con 629 migrantes a bordo. El mandatario tachó de “irresponsable” el comportamiento del gobierno italiano.
El presidente estadounidense dijo el viernes que no firmará una propuesta migratoria “moderada” que están trabajando los republicanos en la Cámara de Representantes, creando confusión en el Capitolio sobre una medida que aliados de Donald Trump pensaban tenía su apoyo. El presidente de la cámara baja Paul Ryan ha dicho que Trump respalda la propuesta negociada entre las alas moderada y conservadora del partido republicano. Ahora asistentes republicanos dicen que la declaración de Trump sorprendió a los líderes del partido, mientras en la Casa Blanca no respondieron de inmediato a pedidos de aclaración de los comentarios del presidente. Los líderes republicanos planean votaciones la semana próxima sobre la medida y sobre una alternativa conservadora. Ambas propuestas contienen estrictas cláusulas de seguridad y fondos para el propuesto muro de Trump en la frontera con México, pero solamente la primera da a los jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos ilegalmente de niños la oportunidad de naturalizarse.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]