( 8 AM ) RESUMEN DE NOTICIAS DE RADIO VIVA 24

18 de Junio de 2018

 

Iván Duque es el nuevo presidente de  Colombia y a partir del 7 de agosto comenzarán sus cuatro años de Gobierno, en los que ejecutará un plan que busca elevar los estándares de seguridad del país y el crecimiento económico.Duque, abogado y de 41 años de edad, pertenece al partido de derecha radical Centro Democrático y dejó entrever sus intenciones para el país durante la campaña electoral. Tres  de sus ideas.Acuerdos y negociaciones de paz  Modificar el acuerdo de paz con las FARC para evitar que sus exmiembros tengan acceso a cargos públicos antes de comparecer ante la justicia. Condicionar las negociaciones de paz con el ELN exigiendo una tregua unilateral y que los guerrilleros se concentren en un área del país. Narcotráfico  Sustituir por la vía forzada los cultivos ilícitos de hoja de coca. Prohibir la amnistía del delito de narcotráfico.Justicia Crear una “super corte” que unifique los seis tribunales existentes (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Jurisdicción Especial pare la Paz y Consejo Nacional Electoral) con el fin de unificar la jurisprudencia y simplificar el sistema.

En su declarado afán por derrocar al gobierno venezolano, Estados Unidos  ha probado todo: guerra económica, propaganda negra, descalificaciones, llamados expresos al golpe de Estado, fomento y financiamiento de la subversión interna e intentos de aislamiento internacional. Y como parte de este propósito de aislamiento internacional Washington está organizando la expulsión de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), como hizo con Cuba hace 56 años. El solo recordatorio de este hecho debería bastar para comprender que la buscada expulsión de Caracas con fines de derrocamiento del gobierno de Maduro correrá la misma suerte que la expulsión de Cuba: mucho ruido mediático pero pocas nueces. Frente a esta situación, a Washington sólo le queda la carta de la invasión militar directa, acción contemplada desde el ascenso del chavismo al poder en 1998.

 

La Unión Europea amplió el lunes sus sanciones a Rusia durante un año más por la anexión de la península de Crimea, que estaba en manos de Ucrania, en 2014. La decisión reafirma el compromiso de la UE con “la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, dijo el bloque en un comunicado, agregando que sigue “condenando esta violación del derecho internacional”. Las sanciones se extenderán hasta el 23 de junio de 2019 y se aplican a ciudadanos y empresas comunitarias. La medida incluye el veto a las importaciones de productos procedentes de Crimea y Sebastopol, suspende cualquier inversión o compra inmobiliaria europea en la zona y prohíbe el atraque de cruceros en la región.

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]

 

 

 

Entrada siguiente

Elecciones en Colombia: exmodelo y exministra de Defensa, así es Marta Lucía Ramírez, la primera mujer que ocupa la vicepresidencia de Colombia

lun Jun 18 , 2018
La victoria de Iván Duque en las elecciones presidenciales en Colombia llevará a una mujer a la vicepresidencia por primera vez en la historia de ese país: Marta Lucía Ramírez. […]

A %d blogueros les gusta esto: