7 de Julio de 2018
La Armada de EE.UU. ha enviado dos destructores portamisiles a través del estrecho de Taiwán, desafiando el riesgo de provocar la ira del Gobierno chino. El Ministerio taiwanés de Defensa ha comunicado este sábado la entrada en el estrecho desde el sur de los buques, el USS Benfold y el USS Mustin, con base en Japón, que después han continuado navegando por el estratégico paso hacia el noreste. El destructor portamisiles USS Mustin forma parte del grupo de ataque del portaaviones USS Ronald Reagan, que ha estado navegando en las últimas semanas por el mar del Sur de China.Se trata de la primera vez desde 2007, siendo presidente de EE.UU. George W. Bush, que un buque de la Armada de EE.UU. transita por el estrecho de Taiwán. La polémica medida podría avivar aun más las tensiones entre Washington y Pekín, ya inmersos en una guerra comercial a gran escala.
En un nuevo capítulo del Brexit, la premier británica y su Gabinete lograron un pacto para llevar adelante el esquema suave de diálogos ante la salida de la UE.A dos años y un mes desde el referéndum por el Brexit y, tras una reunión de más de 12 horas, la primera ministra británica, Theresa May, consiguió un acuerdo colectivo con su fracturado tren ministerial para negociar un Brexit o separación suave con la Unión Europea (UE). Parte esencial del acuerdo es que los ministros quedan vetados de criticar la propuesta. Uno de los puntos controvertidos del llamado Acuerdo Chequerds es el de mantener los estándares de la UE en alimentos y productos. Hecho que según los que apoyan el Brexit duro solo preserva el control del bloque europeo sobre las reglas que rigen a las empresas británicas. El acuerdo ha sido recibido con resquemor para los que apoyan el divorcio con el bloque y con alivio para los que lo rechazan. Sin embargo, la reacción inicial del jefe negociador de la UE para el Brexit, Michel Barnier, fue positiva al igual que la de grupos empresariales.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende reducir la violencia derivada del narcotráfico mediante una ley de amnistía. El equipo del mandatario, encabezado por la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, presentó el viernes un plan de justicia transicional para reforzar la paz en el país, tal y como lo habia prometido el lider isquierdista durante su campaña electoral.La medida busca conceder indultos a los bajos rangos criminales y rebajar penas de las personas que ofreciendo informaciones coadyuven a la detención de los capos. Además habrá una despenalización de marihuana y amapola. “No sólo va a ser amnistía, va a ser una ley de reducción de penas, vamos a proponer la despenalización, crear comisiones de la verdad, vamos a atacar las causas de la pobreza,vamos a darle becas a los chicos y vamos a trabajar en el campo para poderlos sacar del tema de la droga”, dijo Sánchez a la agencia de noticias británica Reuters.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]