( 7 PM ) Resumen de noticias de Radio Viva 24

 

El respeto a la identidad de género, el reconocimiento de la propiedad privada y la limitación a diez años del mandato presidencial forman parte del borrador de la nueva Constitución cubana, adelantado hoy por la prensa oficial de la isla antes de su inminente aprobación parlamentaria. Las esperadas inclusiones, a tono con “los nuevos derroteros” de las reformas económicas impulsadas en el país, son viejos reclamos del colectivo LGTBI cubano y del creciente sector privado, que han recibido esperanzados pero cautos el anuncio del diario estatal Granma sobre los cambios a la Carta Magna (1976). El Anteproyecto de la nueva Constitución tiene 224 artículos y, a pesar de incluir “importantes modificaciones”, su texto confirma que no habrá cambios en el “carácter socialista del sistema político y social” en la isla, que mantiene como “fuerza dirigente superior” al gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le pidió hoy a su homólogo estadounidense, Donald Trump, solicitarle al mandatario ruso, Vladímir Putin, que deje de apoyar el “régimen” del venezolano Nicolás Maduro. “Para contribuir a la solución de la crisis en Venezuela, le pido al presidente Trump que le solicite a Putin dejar de apoyar al régimen de Maduro”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter. La intención de este llamado, explicó Santos, es que Venezuela “pueda surgir nuevamente de las cenizas como una democracia, como ese bello país que es, para que los venezolanos recobren su libertad”. El jefe de Estado hizo el pronunciamiento desde el municipio de Toca, que hace parte del departamento de Boyacá, en el centro del país, “por el significado que tiene para nuestra gesta libertadora”. Precisamente en Toca, Santos promulgó la Ley 1916 del 12 de julio de 2018, por medio de la cual la Nación se vincula a la celebración del Bicentenario de la Campaña Libertadora de 1819. El pasado 21 de mayo, Putin felicitó a su colega de Venezuela por su reelección en los comicios presidenciales y le expresó su disposición a seguir impulsando la cooperación entre los dos países

El  primer  ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, dimitió el sábado de su cargo durante la sesión de la Cámara de Diputados celebrada para decidir si el Parlamento le retiraba el voto de confianza. La sesión fue convocada tras la crisis desatada en el país por las violentas protestas registradas el pasado fin de semana ante el anuncio de un alza en el precio del combustible, que el gobierno dejó sin efecto posteriormente debido a la presión social. Una vez hecho el anuncio de la renuncia del primer ministro, el presidente de la Cámara, Gary Bodeau, publicó un mensaje en Twitter, solicitando al presidente de la nación, Jovenel Moise, “que elija un primer ministro consensuado teniendo en cuenta las aspiraciones de todos los sectores de la vida nacional”

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]

 

 

 

 

Entrada siguiente

Israel y Hamas respetan cese al fuego tras intensos combates

dom Jul 15 , 2018
El ejército israelí levantó sus restricciones en el área a lo largo de la Franja de Gaza el domingo, un indicio de que ha aceptado el cese al fuego mediado […]

A %d blogueros les gusta esto: