La nueva Constitución cubana propuesta por la Asamblea Nacional contiene, en apariencia, transformaciones de gran calado, pero sobresalen los elementos de continuidad, según opina en las Firmas de EFE Carlos Malamud, catedrático de Historia de América la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
En un artículo titulado “Continuidad y cambio en Cuba” (https://www.efedocanalisis.com/noticia/continuidad-cambio-cuba/), Malamud señala que “de momento, es imposible hablar de ruptura”.
Pero “una lectura a medio y largo plazo podría ser más optimista” porque “se están sentando las bases de transformaciones posteriores”, especialmente para después de 2021, cuando Raúl Castro abandone el cargo de Primer Secretario del Partido Comunista, señala.
Malamud afirma que la nueva Constitución, que deberá ser aprobada en referéndum y culmina un prolongado proceso dirigido por Raúl Castro, tiene como principal objetivo “dotar de un marco legal a la modernización económica impulsada por el menor de los Castro a partir de 2008”. (Yahoo Noticias)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]