La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, elogió el martes las concesiones hechas por México en materia automotriz y laboral cuando regresó a las conversaciones del TLCAN, al tiempo que legisladores de Estados Unidos advirtieron que un pacto comercial bilateral con México tendría problemas para lograr la aprobación del Congreso. Freeland dijo que las “difíciles” concesiones de México a Estados Unidos el lunes allanarían el camino para conversaciones productivas esta semana, ya que los tres países se acercan a la fecha límite del viernes para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.
Autoridades de los países miembros de la Comunidad Andina, integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se reunirán “de emergencia” en las próximas horas en la sede de la secretaría general en Lima para armonizar procedimientos para el “ingreso ordenado, seguro y responsable de la masiva migración venezolana” así como la ayuda humanitaria de organismos internacionales, informaron el bloque regional y la cancillería de Perú. La Comunidad Andina dijo que asistirán a la cita, convocada por iniciativa de Perú,funcionarios de migraciones, consulados y de los ministerios de relaciones exteriores de los cuatro países que integran el organismo regional.
El hombre fuerte del gobierno italiano, el ministro del Interior y vicepresidente, el ultraderechista Matteo Salvini, es “mi héroe”, ha dicho este martes el primer ministro húngaro, Viktor Orban, en Milán, señalando al presidente francés, Emmanuel Macron, como su principal enemigo en Europa. “Él es mi héroe y también mi compañero”, ha dicho ante los periodistas en Milán (norte de Italia), previo a reunirse con Salvini. Cuando se le ha preguntado nuevamente sobre esta declaración en la conferencia de prensa que ha seguido al encuentro, Orbán ha confirmado su declaración y ha agregado que Salvini ganaría sin problemas las elecciones en Hungría, donde, afortunadamente, ha destacado, él no piensa presentarse.
La ONU unció hoy que el grado de represión “es tan alto” en Nicaragua que ha forzado al exilio a ciudadanos por el simple hecho de expresar opiniones distintas a las del gobierno, en un patrón de violencia que no cesa. La violencia que las fuerzas gubernamentales han ejercido desde el pasado abril contra los manifestantes que reclamaban la salida del presidente Daniel Ortega ha obligado a muchos a intentar escapar del país o, al menos, a intentar hacerlo, recalca. También han sido víctimas de represalias que les han llevado a adoptar la misma actitud aquellos que salieron en defensa de los manifestantes, señala un informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]