Venezuela es una “cárcel a cielo abierto”, dice el ingeniero Alejandro Meleán. Sus planes están detenidos por no tener un pasaporte. “Se mojó con agua, por eso lo invalidaron y ahí empezó mi odisea”.
Hace dos años que el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) fue golpeado por la crisis. Desde entonces, los pasaportes escasean y solo se emiten prórrogas de dos años a los que ya han vencido. En marzo, Meleán comenzó una travesía para sacar uno nuevo. Pero no avanza.
“Estoy atado, no puedo salir. Me dicen que sea paciente, pero es un martirio esperar en Venezuela”, señala. Vive con su familia en Maracaibo (estado de Zulia), la ciudad más azotada por los cortes eléctricos y el desabastecimiento. Su hermana menor está en su misma condición: aguarda por el documento desde hace dos años. “Siento que se nos va la vida entre apagones y sortear la hiperinflación”.
El sistema oficial no funciona y las mafias se alimentan de la crisis para vender los pasaportes a elevados montos. Su precio oficial es de 18,86 bolívares soberanos (20 centavos de dólar), pero en el mercado negro las tarifas se elevan entre 700 y 5500 dólares.
( Yahoo Noticias )
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]