El presidente de Brasil Michel Temer dijo el jueves que sería “impensable” cerrar la frontera de su país a los venezolanos que huyen de la crisis económica y política. Temer causó preocupación la víspera cuando declaró en una entrevista de radio que las autoridades estaban considerando el uso de talonarios para limitar el número de venezolanos que ingresan al país. Más tarde su oficina emitió un comunicado en el que aseveró que los talonarios solo se usarían para ayudar a las autoridades brasileñas a responder de mejor manera a las necesidades de los venezolanos. Decenas de miles han llegado a Brasil, muchos de ellos hambrientos o enfermos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una manifestación política en el estado de Indiana volvió a criticar a los principales funcionarios nacionales encargados de hacer cumplir la ley en el país. Trump amenazó con intervenir en el Departamento de Justicia si no toman las medidas que está exigiendo. “Nuestro Departamento de Justicia y nuestro FBI tienen que comenzar a hacer su trabajo y hacerlo bien y hacerlo ahora. Porque la gente está enojada, la gente está enojada. Lo que está sucediendo es una desgracia. Y en algún momento, quería quedarme afuera, pero en algún momento si no se arregla correctamente, quiero que hagan su trabajo, me involucraré y entraré allí si es necesario. Deshonroso”, dijo el presidente.
El senador republicano por Florida, Marco Rubio, reveló en una entrevista para Univisionque mantuvo un encuentro en la Casa Blanca con el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, en el que hablaron sobre las opciones que tiene Estados Unidos para enfrentar la crisis que atraviesa Venezuela y su implicancia en la región. En sus declaraciones asegura que Venezuela y el gobierno del presidente Nicolás Maduro son una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos y por ende no descarta la opción militar.“Yo creo que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos solamente se utilizan en caso de amenaza a la seguridad nacional.
Los indicadores económicos de Estados Unidos volverían a mostrar fortaleza la próxima semana, en contraste con los persistentes temores sobre la guerra comercial con China y otras cuestiones geopolíticas, a los que ahora se suman las crecientes preocupaciones por los mercados emergentes. El principal reporte será el del empleo durante agosto, que según los sondeos de Reuters arrojaría un aumento de 187.000 nóminas no agrícolas y un ritmo de alza salarial de 2,8 por ciento anual, cifras que mantendrían los pronósticos de un continuo ajuste monetario de la Reserva Federal estadounidense.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]