La tormenta tropical Gordon se formó sobre los Cayos de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes poco después de las 8 a.m. del lunes. A medida que el sistema arrojaba lluvia por todo el sur de la Florida, se emitió una advertencia de tormenta tropical para partes del sur de la Florida desde Golden Beach hasta Bonita Beach y para los Cayos de Florida desde Craig Key hasta Ocean Key. También para el norte de la costa del Golfo, la advertencia va desde la frontera entre Alabama y Florida al oeste hasta Morgan City, Louisiana. Esto incluye Lake Pontchartrain y Lake Maurepas en Louisiana.
El canciller ecuatoriano en funciones, Andrés Terán, inauguró hoy una reunión regional convocada por Quito para intercambiar experiencias en temas migratorios y analizar mecanismos para afrontar el “histórico” flujo de venezolanos afectados por la crisis en ese país suramericano. La “Reunión regional sobre movilidad humana de ciudadanos venezolanos en las Américas”, que terminará mañana y en la que no se encuentran delegados de Venezuela, reúne a trece países de la región. En la cita se prevé intercambiar informaciones, criterios, conocimientos, experiencias y buenas practicas con miras “a intentar armonizar respuestas” de América Latina y el Caribe ante el “considerable e inusual incremento de flujo migratorio de venezolanos”, dijo Terán.
El vicepresidente comercial de Dell para Centroamérica y el Caribe, Gustavo Ripoll, afirmó que las empresas que retrasen su proceso de transformación digital están en riesgo de desaparecer ante la pérdida de competitividad. “La transformación digital no es una tendencia, es una necesidad. Consideramos que las empresas que no ingresen al mundo digital van a desaparecer”, dijo Ripoll a Notimex. Indicó que las “empresas nuevas son completamente digitales, basadas en tecnología. Esto favorece su eficiencia y les permite competir con ventaja sobre las empresas tradicionales”. “Hoy, en este mundo digital, de tecnología de la información, se compite con empresas de otros países. Entonces es necesario transformarse, modernizarse, es la única forma de sobrevivir en el mercado global”, apuntó.
Ayer por la noche un incendio destruyó el bicentenario Museo de Historia Natural y Antropología de Brasil , en Río de Janeiro, y consumió consumió las riquezas que allí se exhibían. Este incidente causó gran conmoción entre los brasileños que se expresaron en las redes y, así, Museu Nacional se convirtió en la principal tendencia en Twitter en el país vecino. La importancia que tiene para la sociedad reside en que se trata de la institución científico-cultural más antigua dentro del territorio brasileño. Este año cumplió 200 años; fue creado por el rey Dom João VI el 6 de junio de 1818 bajo el nombre de Museo Real. En ese entonces, estaba situado en el Campo de Sant’Anna, en el centro de la ciudad y por su gran valor, se consolidó como una institución que contribuía al progreso cultural y económico de Brasil.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]