Todos tenemos nuestro distintivo estilo al hablar y escribir. Intentar esconder esas peculiaridades es como intentar reprimir una parte de nuestra forma de ser. Este estilo es lo que puede ayudarte a identificar un autor tras leer sólo un párrafo de su trabajo. Es justo decir que el autor de la columna de opinión, publicada en The New York Times, el miércoles, preferiría que la gente no supiera quién es o quiénes son.
La columna anónima, titulada “Soy parte de la resistencia dentro de la Administración Trump”, dice que hay gente trabajando para el presidente que busca frustrar partes de su agenda para proteger al país de sus “peores inclinaciones”.
…..The New York Times dice que la columna fue escrita por alguien “en la administración de Trump”: eso abre el abanico de posibilidades a la Casa Blanca, el Pentágono, el departamento de Estado y otras varias entidades. Por esa razón, pasamos por el mismo software declaraciones (de varias semanas) emitidas por ciertos departamentos para ver cuáles coinciden (en lo que a estilo se refiere) con la columna anónima.
…..El software que usamos se enfoca en ciertas características del estilo de escritura, incluyendo con qué frecuencia el escritor repite palabras, cuándo usa palabras raras, con qué frecuencia y en dónde usa puntuaciones, cuántos caracteres utiliza en cada palabra y cuán largas son sus frases.
……Hay un funcionario del gobierno de Trump cuyas declaraciones y discursos son siempre más cortos que los de sus otros colegas en la administración estadounidense y algunas veces de manera significativa.
Su nombre es Michael Richard Pence, el vicepresidente de Estados Unidos, quien, el jueves, negó que fuese el autor de la columna.
(BBC)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]