La Fiscalía Anticorrupción eximió el viernes al rey Juan Carlos de los hechos revelados por Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una amiga muy cercana al rey emérito que habría desvelado que este tiene cuentas en Suiza y que fue utilizada como testaferro para ocultar su patrimonio en el extranjero.
Estos hechos fueron dados a conocer en una conversación, grabada en Londres en 2015, entre Sayn-Wittgenstein y José Manuel Villarejo, un veterano comisario de Policía que cumple prisión provisional por delitos de organización criminal, cohecho, descubrimiento y revelación de secretos, blanqueo y falsedad documental.
En un comunicado, la Fiscalía señala que no ve delito en esas revelaciones, grabadas antes de la abdicación de Juan Carlos I en favor de su hijo, Felipe VI, por lo que en ese momento, destaca el Ministerio Público, el rey emérito era inviolable, y solicita el archivo de la causa.
De las revelaciones de Sayn-Wittgenstein solo ve indicios de un delito en las posibles comisiones pagadas en la contratación del tren de alta velocidad (AVE) a La Meca (Arabia Saudí), si bien cree que estos hechos se deben investigar en una causa aparte al no guardar relación con la investigación a Villarejo.
En la conversación con el excomisario, la amiga del rey Juan Carlos habla de un terreno en Marruecos a su nombre que ella atribuye al rey emérito, de cuentas en Suiza y del contrato del AVE en Arabia Saudí, que fue adjudicado en octubre de 2011 a empresas españolas.
( El Nuevo Herald )
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]