La policía francesa detuvo a un hombre que hirió a siete personas en un ataque en el centro de París el domingo por la noche, dijeron el lunes fuentes policiales y judiciales, y agregaron que no había indicios de que el incidente hubiera estado vinculado con el terrorismo. El atacante, que una fuente policial afirmó que es de origen afgano, apuñaló a turistas y transeúntes junto a An, un área popular en el noreste de París donde mucha gente se reúne durante las noches cálidas.
Las autoridades han emitido órdenes de arresto contra 102 personas, incluyendo oficiales militares, por sus presuntos vínculos con un clérigo musulmán que vive en Estados Unidos y que según Ankara es el responsable de un conato de golpe de estado en el 2016, dijo el lunes la agencia noticiosa dirigida por el gobierno turco. La agencia Anadolu dijo que la procuraduría de Ankara emitió órdenes de arresto contra 13 mayores del ejército mientras fiscales en Estambul trataban de detener a 71 trabajadores de las fuerzas militares así como también a 18 sospechoso de ser operativos secretos de la red del clérigo Fethullah Gulen.
La nueva Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, aceptó reunirse con el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, que debe pronunciar el martes un discurso en Ginebra.“Venezuela pidió una reunión” con Bachelet y “la Alta Comisionada se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores”, declaró a la AFP una portavoz de su oficina, Ravina Shamdasani. Arreaza hablará el martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como ya hizo el año pasado.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la mayor guerrilla activa de Colombia, calificó el lunes de “inaceptables” las condiciones del gobierno del presidente Iván Duque para avanzar en la negociación de paz, dejando en duda la continuidad de los diálogos para acabar el viejo conflicto armado. Duque mantuvo el fin de semana su exigencia de que el grupo guerrillero libere a las personas privadas de la libertad y suspenda unilateralmente sus hostilidades como condición para reanudar los diálogos de paz que inició su antecesor Juan Manuel Santos para acabar la confrontación de más de medio siglo.
Los principales líderes de partidos ultraderechistas europeos han celebrado el resultado obtenido este domingo en las elecciones en Suecia por Demócratas Suecos, que han logrado un 17,6% de los votos y a priori serán claves en la formación del futuro Gobierno, dado que los bloques de centro-izquierda y centro-derecha están empatados. “La Suecia patria del multiculturalismo y modelo de la izquierda, después de años de inmigración salvaje ha decidido finalmente cambiar”, ha escrito en su Facebook el líder de la Liga, Matteo Salvini. “Ahora también allí dicen no a esta Europa de burócratas y especuladores, no a los clandestinos, no al extremismo islámico”, ha subrayado el viceprimer ministro italiano.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]