Organismos humanitarios de Argentina presentaron un recurso de amparo por la “inconstitucionalidad” del decreto firmado por el Gobierno que permite la colaboración de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior, ya que aseguran “pone en riesgo la seguridad del pueblo”.
“Esta decisión del presidente (Mauricio) Macri de involucrar nuevamente a las Fuerzas Armadas en los asuntos internos pone en riesgo la seguridad del pueblo”, dijo Adolfo Pérez Esquivel, miembro del Instituto Espacio por la Memoria (IEM) y premio Nobel de la Paz en 1980, en una rueda de prensa en la sede del IEM en Buenos Aires.
El pasado julio, el Ejecutivo anunció un “proceso de modernización” de las Fuerzas Militares que incluye su colaboración en tareas de seguridad en el interior del país, como una forma de adaptar los cuerpos castrenses a los delitos del siglo XXI.
Ante las fuertes críticas vertidas por la oposición y los organismos de derechos humanos, en diversas ocasiones Macri ha reiterado que se trata de brindar apoyo logístico, y no de una involucración directa en temas de seguridad interna.
“No solo es una medida inconstitucional, sino que nos afecta profundamente volver a encontrarnos dentro de esa grave situación”, añadió el activista para hacer referencia a los crímenes de lesa humanidad que provocaron las Fuerzas Militares durante la última dictadura (1976-1983) que vivió el país.
De este modo, el IEM de Argentina, en colaboración con la Asociación Americana de Juristas (AAJ), presentaron un recurso de amparo contra dicho decreto (que ahora tendrá que estudiar la Justicia), ya que en su opinión “viola” varios artículos de la Constitución.
Según explicó una de las letradas que elaboró el recurso, Claudia Roca, el presidente Macri “ha excedido sus facultades”, ya que su función consiste en “observar el espíritu de las leyes que reglamentan” y, según la Constitución, es el Congreso el que tiene que “fijar la labor de las Fuerzas Armadas tanto en tiempos de paz, como de guerra”.
Roca también recordó que el Parlamento ya dictó tres leyes en materia de derechos humanos que prohíben la intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior.
Asimismo, compararon la propuesta del Gobierno con las iniciativas de otros países como Israel, México y Colombia, donde a su juicio la medida ha supuesto “graves consecuencias” que el “pueblo” sigue “sufriendo”.
En el encuentro participaron, entre otros, la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, víctimas de las torturas de los crímenes de la dictadura y el representante de la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma Fabio Basteir