En su décimo día desde que salió de San Pedro Sula, en Honduras, parte de la caravana comenzó su marcha por México.
“¡Sí se pudo, sí se pudo!” y “¡México, México!” fueron los coros que más se repitieron.
La caravana llegó a Tapachula, Chiapas, en el sureste del país, a unos 30 kilómetros de la frontera.
“¡Ayúdenos, no nos regresen!”, miles de la caravana de migrantes ya caminan por México
Empezaron su andar por México este domingo a las 5 de la mañana en contra de los deseos de los gobiernos de este país y de Estados Unidos.
Las autoridades de México, que han sufrido la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han repetido que los migrantes deben presentar visa o solicitar refugio.
En su uno de sus últimos tuits pidió detener “el ataque violento de los extranjeros ilegales”.
La caravana sufrió momentos de mucha tensión en su paso de Guatemala a México.
Cuando el viernes llegaron al puente que divide estos países, hubo momentos de caos en los que los migrantes y la policía de México se enfrentaron. La policía lanzó gases lacrimógenos, los migrantes piedras.
Después, las autoridades de México cerraron la valla y hubo una larga espera que desesperó y dividió a la caravana.
Caravana de migrantes: Rodolfo Robles, el puente que se convirtió en un “campo de refugiados” entre México y Guatemala
México comenzó a tramitar las solicitudes de refugio, que en principio los migrantes no querían, pero a un paso muy lento.
Miles de ellos decidieron no esperar y el sábado cruzaron el río Suchiate, a nado, en balsa, o caminando, con la ayuda de una cuerda que tendieron a lo largo de la barrera natural entre Guatemala y México.
En la mañana del domingo comenzaron a caminar por México, en un bloque larguísimo que ocupaba un extenso tramo de la carretera entre Ciudad Hidalgo, en la frontera, a Tapachula, en Chiapas, en el sureste del país.
( BBC )
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LaI-k34xnaA&w=560&h=315]