Trump: “Nunca trabajé para Rusia”

“Nunca trabajé para Rusia”, indicó Trump a los periodistas en la Casa Blanca, antes de partir de viaje a Nueva Orleans para asistir a la convención anual de granjeros y agricultores. “No solo nunca trabajé para Rusia, creo que es una desgracia que si quiera hagan esas preguntas porque es todo un gran y enorme fraude”, remarcó.

Trump comentaba así la información revelada por los diarios The New York Times The Washington Post, durante el fin de semana, de que el FBI inició una investigación para determinar si el mandatario trabajaba “secretamente” para Rusia, después de que despidiera al entonces director de ese cuerpo de inteligencia, James Comey.

De acuerdo al rotativo neoyorquino, que cita de manera anónima a exfuncionarios del FBI y otras fuentes cercanas a la presunta investigación, la cúpula de la agencia de inteligencia estaba “preocupada” por el comportamiento de Trump tras el despido de Comey.

Los investigadores debían considerar si las acciones de Trump constituían una posible amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. e intentaron determinar si el mandatario estaba trabajando a sabiendas para Moscú o si, sin saberlo, había caído bajo su influencia.

Según el Post, además, el interés de Trump por guardar las anotaciones de los traductores tras su encuentro privado con Putin, durante la Cumbre del G20 de 2017, favorecieron esta investigación.

La investigación del FBI también examinó si Trump cometió obstrucción a la justicia con el despido de Comey, dado que el presidente vinculó al funcionario con la investigación de la conocida como “trama rusa”.

El fiscal especial Robert Mueller investiga desde mayo de 2017, de manera independiente al Gobierno, los posibles lazos entre miembros de la campaña de Trump y el Kremlin, al que las agencias de inteligencia acusan de interferir en los comicios de 2016 a favor del candidato republicano, además del supuesto delito de obstrucción a la justicia.

Entretanto, los demócratas de los comités de Inteligencia y Asuntos Exteriores del Congreso estudian tomar declaración a los intérpretes que trabajaron durante la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Los abogados de ambos comités mantendrán un encuentro este lunes (14.01.2019) para evaluar las opciones legales que permitirían apelar a los traductores como los únicos testigos de las conversaciones que tuvieron ambos mandatarios sin consejeros, avanzó la cadena de noticias ABC.

( DW )

Entrada siguiente

Al menos 15 muertos al estrellarse un avión de carga en Irán

lun Ene 14 , 2019
Quince personas murieron este lunes (14.01.2019) y otra resultó herida de gravedad al estrellarse un avión de carga cerca de la ciudad de Karag, al oeste de Teherán, informó la […]

A %d blogueros les gusta esto: