Google escucha conversaciones privadas de sus usuarios en español y portugués. La compañía admitió hace apenas una semana que “expertos del lenguaje” escuchan el 0,2% de las conversaciones que mantienen los usuarios con su asistente virtual tras una filtración de audios en idioma neerlandés a una televisión belga, según publica el País.
Lo hizo sin especificar en qué lenguas se realizan las escuchas, aunque según ha podido saber EL PAÍS al contactar con transcriptores de la firma, llevan años realizando esta práctica con grabaciones privadas en diferentes idiomas, entre ellos español y portugués. Google España no ha querido hacer aclaraciones al respecto.
La escucha de audios se realiza, en principio, para mejorar el funcionamiento de Google Assistant. Es decir, para que el asistente sea capaz de entender mejor lo que los usuarios hablan. Esta labor despierta algunas dudas especialmente por la fuga que puede haber de datos sensibles. Sobre todo cuando se conocen las condiciones de trabajo de los transcriptores, al menos de buena parte de ellos: escuchan unas 5.000 grabaciones a la semana por revisor, no son empleados de Google, sino de una empresa tercera, tienen un contrato por obra y servicio o incluso de freelance y difícilmente llegan a ganar el salario mínimo interprofesional.