Iván Freites, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos, corroboró que alrededor de 100.000 barriles diarios de productos refinados, producidos en el Complejo de Refinación de Paraguaná (CRP), van destinados al contrabando y hacia Cuba, según publica la Patilla.
Foto: Twitter, @superstereo981
“La producción de las refinerías cayó a cero (…) Todos los días salen cargamentos, sobre todo del CRP, con 57.000 barriles de productos refinados: gasolina, nafta y gasoil. Además, también existe un promedio de 40.000 b/d destinados al contrabando. Es decir, casi 100.000 barriles diarios se van en contrabando para Cuba. Ahí la importancia de recuperar la independencia nacional, para que estos males no sigan ocurriendo en Venezuela”, afirmó Freites e indicó que hace más de 20 años en el país se vendían 800.000 barriles diarios de productos refinados. En la actualidad, sin embargo, Venezuela no es exportador y se convirtió en importador.
En una entrevista concedida al diario El Nacional, el sindicalista aseguró que el estado de las refinerías en el país es muy grave. Recordó que en 1998, Pdvsa tenía 4.400.000 barriles de capacidad de refinación, ello debido a las plantas que había en el extranjero. En la actualidad, ese panorama es distinto pues Pdvsa apenas logra procesar 700.000 barriles diarios. En Venezuela, solo se están produciendo 120.000 b/d, obtenidos únicamente en la refinería de Amuay, de 1.300.000 barriles en 1998.