La respuesta a tu pregunta puede ser diferente si al exponer que “no existiera la Luna” te refieres a que no hubiera existido nunca, es decir, que no se hubiera formado o a que de repente desapareciera, según publica el País,
Foto: 123RF
Si la Luna desapareciera por cualquier motivo, ocurrirían muchas cosas: la primera es obvia, no tendríamos luna así que las noches serían siempre oscuras. Y eso influiría tanto sobre el comportamiento animal como sobre los vegetales, porque los seres vivos en la Tierra, incluidos los humanos, están adaptados a los ciclos del sol y de la luna. También dejaría de haber eclipses porque desaparecería el objeto que eclipsa.
Pero quizá lo más importante es que no habría mareas. O más exactamente, habría mareas pero serían mucho más pequeñas porque solo estarían las mareas provocadas por el Sol (mareas solares) y desaparecerían las provocadas por la Luna, que son las más importantes. Esto causaría importantes efectos.
Lo primero es que el agua de los océanos tendría muy poco movimiento lo que influiría sobre todos los seres vivos que viven en ellos porque las mareas hacen que se limpie el fondo del mar; el movimiento de marea realiza una especie de drenaje del fondo marino. Además, ahora tenemos una tierra deformada, el agua está deformada, no es una esfera perfecta, y si le quitas la Luna, cambiaría el nivel de los océanos provocando un cambio climático.