El líder opositor venezolano Juan Guaidó prepara para este domingo su nuevo reto: una votación de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en la que debe ser reelegido como su presidente, paso necesario para mantener el pulso con el gobierno de Nicolás Maduro, según publica EFE.
Durante este 2019, y con base en una lectura de la Constitución que el gobierno de Nicolás Maduro rechaza, Guaidó anunció su salto de la presidencia parlamentaria a la interina de la República, un cargo en el que ha sido reconocido por casi 60 países y que le ha permitido mantener una tensión política que parecía desaparecida en Venezuela desde 2017.
Sin embargo, esa asunción, que hizo ante una muchedumbre el 23 de enero, ha sido estrictamente teórica y no práctica pues el gobierno de Maduro sigue ocupando el Ejecutivo sin fracturas.
Ahora, para poder continuar la pugna, debe conseguir ser reelegido como presidente de la AN.

Estas son las claves de la situación parlamentaria venezolana.
1.- EL DESAFÍO DE LOS VOTOS
La última pugna desatada entre Gobierno y AN, de contundente mayoría opositora, gira en torno a los votos de los diputados.
2.- LA PELEA POR LA LEGIMITIDAD
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró “la nulidad absoluta y carencia de efectos jurídicos” de la norma que iba a permitir votar a esos diputados en el exterior.
3.- EL DESENCUENTRO ESCALA HASTA LA PRESIDENCIA
El último y hasta la fecha mayor pulso de institucionalidades llegó el pasado 23 de enero. Fue entonces cuando Guaidó anunciaba que asumía la Presidencia interina basado en el artículo 233 de la Constitución.
4.- LA OPERACIÓN ALACRÁN
Bajo ese nombre denomina la oposición venezolana un táctica bajo la que acusan a Maduro de intentar minar la reelección. Dicho plan incluye también la presunta compra de diputados, algo que podría hacer tambalearse el quórum.
5.- LA OPOSICIÓN MUESTRA SUS COSTURAS
Mantener la cohesión en un grupo político como el de la oposición venezolana, que cuenta con tantos recovecos ideológicos como ambiciones personales abarca, ha sido uno de los grandes retos desde las elecciones legislativas.