Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Bolivia han detenido este viernes a Patricia Hermosa, la ex jefa de gabinete del expresidente Evo Morales, encargada de inscribir la candidatura del líder indígena para las elecciones del 3 de mayo, según publica OK Diario.
La detención de Hermosa se ha llevado a cabo en el marco de «las normativas legales» y como resultado de la investigación en curso contra Morales, acusado de sedición y terrorismo por supuestamente haber ordenado cercar importantes ciudades bolivianas en las protestas postelectorales, según ha explicado el director nacional de la FELCC, Iván Rojas.
Su detención se justifica «por existir en su contra suficientes indicios de que es autora o partícipe de la presunta comisión de los delitos (…) y al existir indicios de que la sindicada pueda ocultarse, fugarse o ausentarse del lugar u obstaculizar la averiguación de la verdad», según la orden fiscal recogida por el diario local ‘La Razón’.
Evo Morales ha denunciado poco después la detención de Hermosa, que ha tildado de «ilegal», al tiempo que ha indicado que se ha producido un «secuestro» de su documentación.

«Denuncio ante la comunidad internacional la detención ilegal de mi apoderada Patricia Hermosa, responsable de realizar los trámites para mi postulación como asambleísta y el secuestro de toda mi documentación personal, como mi libreta de servicio militar», ha indicado el exmandatario a través de su cuenta de Twitter.
«No hay democracia ni elecciones limpias cuando existen detenciones diarias y violación a las garantías constitucionales y a los Derechos Humanos», ha indicado antes de reclamar la «inmediata liberación» de Hermosa y la «devolución de todos» sus documentos.
Por último, ha pedido a los «golpistas», en referencia al Gobierno interino de Bolivia, «no someterse a las imposiciones de Estados Unidos».