¿Influencia extranjera o pifia contable? Qué hay tras los millones no reportados por universidades de EEUU

¿Están en riesgo las muy prestigiosas universidades de Harvard y Yale de ser atravesadas por espías extranjeros, de sufrir robo de propiedad intelectual clave o de poner en riesgo su reputación a causa de recursos económicos ocultos o de dudosa procedencia?, publica Yahoo Noticias.

Aunque no hay pruebas de que eso sea el escenario a escala general, nociones al respecto alimentan las suspicacias, y las teorías conspirativas, luego de que  el periódico The Wall Street Jornal,  informara de la investigación que el Departamento de Educación de Estados Unidos realiza sobre ciertas actividades de las universidades de Harvard y Yale, entre otras.

La Universidad de Harvard. (Getty Creative)
La Universidad de Harvard. (Getty Creative)

La investigación indaga en multimillonarios recursos no reportados apropiadamente por esas y otras instituciones académicas (tan solo en el caso de Yale del orden de 375 millones de dólares) provenientes de China, Irán, Rusia, Arabia Saudita y Qatar, de acuerdo al periódico The New York Times.

Ciertamente, se trata de alegaciones que no implican a la totalidad de esas universidades ni de sus académicos o directivos.

Pero sí sugieren, de confirmarse, que en esas instituciones ha habido por lo menos una confusión, desdén o negligencia contable que puede tener repercusiones y, en el peor de los casos, que al interior de esas instancias se han recibido enormes sumas de dinero no reportadas que podrían implicar en algunas instancias compromisos o nexos problemáticos con varios países que son rudos rivales de Estados Unidos.

Charles Lieber, jefe del Departamento de Química de Harvard, fue arrestado y acusado de mentirle al gobierno de EEUU sobre su relación con un programa de reclutamiento del gobierno chino. (AP)
Charles Lieber, jefe del Departamento de Química de Harvard, fue arrestado y acusado de mentirle al gobierno de EEUU sobre su relación con un programa de reclutamiento del gobierno chino. (AP)

La administración de Donald Trump mantiene una fuerte tensión con el de China, al que acusa entre otras cosas de robar sistemáticamente propiedad intelectual estadounidense y ha frenado a empresas chinas, como el coloso de las telecomunicaciones Huawei, de expandir su posición en los sistemas de telecomunicaciones en Estados Unidos.

El reclutamiento de científicos e investigadores estadounidenses por parte de China es una actividad que ha despertados suspicacias en Washington.

Eso en el contexto de la guerra comercial con China pero, en un panorama mayor, como un movimiento en la pugna geoestratégica que Estados Unidos mantiene con China, país en auge que puede retar la hegemonía estadounidense en varios ámbitos.

Entrada siguiente

Maduro dice que llegará el día en que tribunales ordenen el arresto de Guaidó

vie Feb 14 , 2020
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este viernes que llegará el día en que los tribunales del país ordenen la detención del líder opositor Juan Guaidó y entonces las autoridades cumplirán […]

A %d blogueros les gusta esto: