Pompeo escribe carta a Cuba para exigir la liberación del opositor Ferrer

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, escribió el lunes una carta al gobierno de Cuba para exigir la “liberación inmediata” del opositor cubano José Daniel Ferrer, advirtiendo que responsabilizará a La Habana por el trato a “todos los presos políticos”, publica France24.

 

En una carta abierta a su contraparte cubano, Bruno Rodríguez, Pompeo dijo que Ferrer ha sido “arrastrado, encadenado, golpeado y quemado” por las autoridades desde que fue arrestado hace más de 100 días.

“El gobierno de Estados Unidos se une a un coro de voces internacionales que exigen la liberación inmediata de Ferrer”, dijo Pompeo, subrayando que sería “el primer paso hacia un futuro más auspicioso para Cuba”.

“Hasta tanto haya democracia y respeto de los derechos humanos en Cuba y se libere a todos los presos políticos, Estados Unidos continuará responsabilizando al régimen por los abusos que comete”, agregó.

La Habana niega la existencia de prisioneros de conciencia en la isla, pero organizaciones opositoras sostienen que en Cuba existen entre 120 y 125 presos “por razones políticas”.

Ferrer, de 48 años y líder del grupo opositor Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), está preso en Santiago de Cuba desde el 1 de octubre de 2019 acusado de hechos de violencia, según medios oficiales cubanos. La esposa de Ferrer, Nelva Ortega, rechaza esas acusaciones.

“Los cargos infundados que actualmente enfrenta Ferrer coinciden con un patrón común de acoso, violencia y detenciones arbitrarias contra ciudadanos cubanos que lo único que buscan es promover la democracia y las libertades políticas y económicas que permitirían al pueblo cubano generar prosperidad en Cuba”, escribió Pompeo en su misiva a Rodríguez.

Varios gobiernos europeos y organizaciones de derechos humanos han exigido a Cuba la liberación de Ferrer.

El activista ya estuvo preso en 2003 por liderar llamados a reformas políticas democráticas, y formó parte de los 75 opositores considerados por la ONG Amnistía Internacional (AI) como “presos de conciencia”, excarcelados en 2011 tras un diálogo entre el gobierno y la Iglesia católica.

Washington denunció públicamente el encarcelamiento del activista desde el principio, lo que ha creado un nuevo punto de fricción con La Habana, que acusa al gobierno de Donald Trump de emprender una “campaña de calumnias” a partir de este caso.

Carta abierta al Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba

Entrada siguiente

Al menos nueve muertos en el este de Turquía por un terremoto con epicentro en Irán

lun Feb 24 , 2020
Al menos nueve personas han muerto este domingo en el este de Turquía por un terremoto de magnitud 5,7 en la escala Richter con epicentro en Irán, según ha informado el ministro […]

A %d blogueros les gusta esto: