Suben a 10 los casos de coronavirus en Venezuela, suspenden entrada de vuelos de Panamá y República Dominicana

 

Se elevaron a diez los casos confirmados de coronavirus en Venezuela, según informó el ministro de Información el sábado en la noche, por lo que el gobierno de esa nación extendió la suspensión de vuelos desde Panamá y República Dominicana y ordenó cuarentena obligatoria a todos los viajeros que llegaron en marzo desde Europa, publica SWI.

El viernes, el gobierno en disputa de Nicolás Maduro, había anunciado los dos primeros casos de pacientes que dieron positivos al test del nuevo coronavirus en el país, ambos pasajeros de dos vuelos provenientes de España el 5 y 8 de marzo en la aerolínea Iberia.

El sábado otras ocho personas resultaron positivas entre más de 30 casos sospechosos que se sometieron a la prueba, apuntó el ministro de Información, Jorge Rodríguez, en la televisión estatal.

Seis de esos casos confirmados son personas que llegaron de España, Estados Unidos y la ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta.

Otros dos pacientes de los estados centrales de Apure y Cojedes se contagiaron en el país, detalló el funcionario.

Las autoridades venezolanas resolvieron extender la suspensión de vuelos internacionales, ahora desde Panamá y República Dominicana durante un mes a partir del sábado en la noche.

La medida se suma a la prohibición de los vuelos provenientes de Colombia y Europa anunciada el viernes.

El viernes solo los pasajeros de los dos vuelos de Iberia debían quedarse en hogares o en hoteles.

“Si usted sabe de un amigo que llegó de Europa y lo ve por allí en la calle, dígale ‘compañero, a su casa'”, dijo la vicepresidenta.

El sábado diversas autoridades comenzaron a imponer el cierre de algunos parques públicos, clubes de playa y recreacionales en Caracas, como medidas adicionales a la suspensión de clases, cines y conciertos que impuso Maduro el viernes al declarar estado “de alarma nacional”.

Funcionarios y militares insistían en la televisión estatal a los ciudadanos que usaran tapabocas al movilizarse, entrar al metro o acudir al principal aeropuerto del país, pese a que en varias farmacias de Caracas avisaban el sábado en carteles que “no hay mascarillas, alcohol o gel desinfectante”.

En otros comercios, vendían solo una unidad de cada producto por cliente.

Gremios médicos han alertado la debilidad de la red sanitaria del país y la falta de insumos mínimos y agua para atender a pacientes y minimizar la expansión del nuevo coronavirus.

Entrada siguiente

Alberto Fernández aseguró que está evaluando implementar una cuarentena en todo el país por el coronavirus

dom Mar 15 , 2020
  El presidente Alberto Fernández aseguró que está analizando implementar una cuarentena en todo el país para combatir el avance del coronavirus​, publica Clarín. “Todo lo que podamos hacer por restringir las reuniones públicas, […]

A %d blogueros les gusta esto: