La máxima representante diplomática de Estados Unidos en Cuba, Mara Tekach, pidió el jueves “leer con atención” para no dejarse engañar “por quienes buscan distorsionar” la denuncia de Washington de que el régimen de La Habana explota a los médicos cubanos cuando los envía a cumplir misiones en el extranjero, publica Radio TV Martí.
“Cuba hace que muchos de quienes sirven en misiones médicas internacionales trabajen en condiciones de explotación que, según la ONU, podrían equivaler a trabajos forzados”, había dicho el miércoles la Oficina para la Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado.
“Los países anfitriones que busquen ayuda de Cuba para #COVID19 deben examinar acuerdos y poner fin a abusos laborales”.

“El gobierno de Cuba retiene la mayor parte del salario de médicos y enfermeras en las misiones médicas internacionales, exponiéndolos a condiciones laborales atroces”, continuaba diciendo esa denuncia.
“Los países anfitriones que busquen ayuda de Cuba para Covid-19 deben examinar acuerdos y poner fin a abusos laborales”.
En respuesta a la declaración del miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) envió el jueves una protesta diplomática al Departamento de Estado.
La reacción de Washington “es particularmente ofensiva para Cuba y el resto del mundo, en momentos de una pandemia que nos amenaza a todos, y cuando todos deberíamos estar esforzándonos por promover la solidaridad y la ayuda a quienes la necesitan”, precisó el MINREX.