Cuba anunció este viernes otros 12 positivos de coronavirus SARS-CoV-2, la cifra diaria más baja desde finales de marzo, y acumula un total de 1,741 casos en el país, según el parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap), publica el Nuevo Herald.
El virus dejó también una nueva fallecida, una mujer de 77 años que padecía otras enfermedades crónicas, informó en su comparecencia del viernes el director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán.
La cifra de nuevos casos del día supone un descenso respecto a los de las jornadas anteriores de esta semana, en las que el número de positivos fue 19, 17, 18 y 26, y es la más baja desde el 26 de marzo, día en que se reportaron 10 contagios.
Los números de esta semana indican una reducción de la incidencia del virus, ya que en semanas anteriores los casos superaban a menudo el medio centenar, por lo que los expertos cubanos evalúan que el pico de la enfermedad en el país ya se produjo a finales de abril.

Además, por sexta jornada consecutiva las altas han superado a los contagios.
Hoy se reportaron 47, que dejan el total de pacientes recuperados en 1,078, un 62 % de los casos confirmados.
De los 12 positivos anunciados este viernes, 10 eran contactos de casos ya confirmados y en los 2 restantes no se ha logrado rastrear el origen del virus.
Nueve de los infectados eran asintomáticos cuando se les realizó la prueba.
Debido al elevado porcentaje de pacientes asintomáticos en las últimas semanas, las autoridades cubanas anunciaron hoy que llevarán a cabo un estudio poblacional que incluirá la realización de test para detectar a posibles portadores de la COVID-19 en zonas del país consideradas de riesgo.
Las 12 infecciones del día se detectaron tras el análisis de 1,986 muestras PCR, cifra similar a las de días anteriores que deja un total de 63,560 de estos test realizados hasta la fecha, complementados por miles de pruebas rápidas con kits procedentes de China.