Una coalición de abogados y activistas de derechos humanos demandó al Gobierno del presidente Donald Trump para obtener información sobre el envío a México de decenas de miles de personas que habían llegado a Estados Unidos buscando asilo, publica EFE.
La demanda ante el Tribunal Federal en el Distrito Norte de California la iniciaron el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC, en inglés), la Asociación de Abogados de Inmigración (AILA) y Human Rights Watch, y está dirigida al Departamento de Seguridad Nacional y la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
El Gobierno de Trump inició en febrero de 2019 la práctica de una política denominada oficialmente como Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, en inglés), bajo la cual quienes llegan a la frontera sur de Estados Unidos buscando asilo son enviados a México y deben esperar allí el trámite de sus pedidos.
“El programa de ‘Espera en México’ (como se le conoce popularmente) ha causado una catástrofe humanitaria, forzando a miles de personas a vivir en campamentos a lo largo de la frontera en condiciones peligrosas y miserables”, indicó la directora legal de AIC, Emily Creighton.
“Esta demanda de información es una forma de marcar las responsabilidades mientras procuramos entender el impacto de MPP en las personas que buscan asilo y son especialmente vulnerables”, añadió.
El Gobierno de Estados Unidos ha enviado casi 65.000 personas, incluidas familias con niños, a la espera de sus audiencias ante los tribunales de inmigración que, ahora, están afectados por la pandemia del COVID-19.
Desde que comenzó el programa sólo unas 500 personas, esto es menos del 1 % de los comprendidos en MPP, han obtenido asilo, indicaron los demandantes.