El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo leyó hoy un comunicado en el que informó que la medida es un “claro mensaje” de que “el régimen castrista debe acabar con su apoyo al terrorismo internacional y con la subversión de la justicia estadounidense”.
Pompeo señaló que la decisión responde a que Cuba supuestamente ha brindado “apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional al otorgar refugio seguro a terroristas”.
“Se debe poner fin al continuo apoyo de Cuba al terrorismo en el hemisferio occidental. Hoy, EE.UU. está devolviendo a Cuba a la lista de patrocinadores estatales del terrorismo para responsabilizar al régimen de Castro por su comportamiento maligno”, escribió Mike Pompeo.
EE.UU. acusa a Cuba de dar refugio a miembros del colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para sostener conversaciones de paz con representantes del gobierno de Colombia en 2017.
También pesa sobre el régimen la negativa a extraditar a 10 de los guerrilleros colombiano, luego de un atentado ocurrido en Bogotá en enero de 2019 que la agrupación se atribuyó.
“Durante décadas, el gobierno cubano ha alimentado, alojado y brindado atención médica a asesinos, bombas y secuestradores, mientras que muchos cubanos pasan hambre, sin hogar y sin medicinas básicas”, añade el texto de la resolución.
Cuba albergar a varios fugitivos de la justicia estadounidenses buscados por cargos de terrorismo o acciones políticas violentas, entre los que se encuentran:
- Charles Lee Hill, acusado de matar al policía estatal de Nuevo México Robert Rosenbloom, en 1971.
- Ishmael LaBeet, condenado por matar a ocho personas en las Islas Vírgenes de EE.UU. en 1972.
- Joanne Chesimard, que está en la lista de terroristas más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI), por ejecutar al policía estatal de Nueva Jersey Werner Foerster, en 1973.