Cuba: el Chernóbil biológico del Caribe a punto de estallar (Primera parte)


Turismo y trabajadores  indios en Cuba: con las mutaciones de la variante india de coronavirus aumenta la transmisión y se reduce la neutralización. Posiblemente las vacunas no tengan capacidad para frenar la nueva manifestación del virus.

Turismo ruso en Cuba: el gobierno de Putin desapareció de las estadísticas la friolera de 355.733 muertes por coronavirus. Nadie sabe la cantidad actual de enfermos de COVID 19 en Rusia.

A mediados de marzo Rusia alertó de que la gripe aviar detectada en siete granjeros de su país, puede mutar y la probabilidad de que comience a transmitirse de una persona a otra es “muy alta”.


La mayor isla del caribe está a punto de convertirse en una bomba biológica, cuyo poder expansivo alcanzará a Europa, Asia, Estados Unidos y el resto de América.

Cuba es hoy por hoy un criadero de infecciones que nadie puede controlar. El arcaico y disfuncional sistema sanitario de la isla, agoniza. Sus instalaciones hospitalarias se desploman por falta de mantenimiento. La tecnología apenas ha sido renovada desde principios de los años 90 del siglo pasado. La formación del personal de salud es cada vez más básica, porque Cuba produce médicos a bajo costo para rentarlos en otros países.

Calle de La Habana cerrada por la pandemia (Foto: wfla)

Fabricar personal de la salud en Cuba es un negocio como el de producir salchichas. Nadie quiere ver cómo se hacen las salchichas, pero se venden muy bien y son fáciles de empaquetar, casi para toda ocasión.

Pero a medida que el mundo ha tomado más conciencia de que las salchichas cubanas, además de la mala factura, contienen en secreto la ideologización marxista, han ido prescindiendo de ellas.

Las estadísticas oficiales muestran que, en la última década, los profesionales contratados en el exterior aportaron un promedio anual de más de 11.000 millones de dólares.

Al principio de la pandemia Cuba fletó médicos como “especialista en COVID 19” prácticamente a todo el mundo, pero al finalmente el fraude de la excelencia médica trascendió. Ya no los quería como antes, porque la mayoría de ellos tenía apenas la formación de un enfermero. Eso, sin contar que a los dos meses de comenzada la pandemia nadie podía titularse especialista en ella.

El régimen, que es muy dinámico en términos de supervivencia, apostó entonces por la segunda industria más lucrativa del país: el turismo, que hasta hace poco representaba el 10 % del PIB.

La decisión de reabrir Cuba al turismo internacional es tal vez la más irresponsable de las ideas del régimen en sus más de 60 años.

 

Lo que entra a Cuba con el turismo de Rusia en época de pandemia

La semana pasada la aerolínea Nordwind Airline reinició sus vuelos entre Rusia y el balneario cubano de Varadero, convirtiéndose en la tercera en realizar dichas operaciones tras AZUR Air y Royal Fligth. En total las autoridades de la Isla esperan recibir más de 3.000 turistas rusos por semana.

Una nota de prensa la Agencia Cubana de Noticias afirma que “Con la agencia Cubanacán como receptivo y el turoperador ruso Pegas Touristik, el Boeing 777, avión de gran porte, aterrizó en la pista del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, con casi 500 visitantes a bordo, la mayoría jóvenes y con muchos niños, una muestra de la confianza en el destino seguro que es Cuba”.

Pues bien, los turistas rusos ingresan a territorio nacional por el aeropuerto de Varadero sin cumplir ningún requisito sanitario. Todo lo que deben hacer es comprar el paquete turístico, declarar que no han tenido contacto con personas enfermas de COVID 19 y arribar a Cuba sin fiebre.


Mensaje de audio que circuló a finales de abril dando cuenta de la grave situación sanitaria de Matanzas.



A los nacionales, en cambio, cuando ingresan a Cuba se les confina durante una semana en depauperados centros de aislamiento. Allí los someten a pruebas de detección, pero también a toda clase de incomodidades y a la posibilidad de enfermar. La mayoría cohabita en sitios insalubres junto a otras personas que podrían ser o no portadoras del virus, lo que equivale a un contagio “controlado” si alguien resulta estar enfermo.

Mientras tanto los rusos se pasean por Varadero, sin mascarillas y si guardar el distanciamiento social. La policía no le impondrá una multa de 3000 pesos por “propagación de epidemia” como sí hace todos los días con el resto de la población cubana.

El personal que atiende la hostelería de Varadero reside en la provincia de Matanzas. Los trabajadores de la industria y los pobladores locales son las víctimas del descontrol sanitario cubano. Aquí importa el dinero, no la vida de la gente. Esa ha sido siempre la premisa de la llamada “revolución cubana”, aunque el márquetin internacional señale lo contrario.

 

Coronavirus

Nadie sabe cuántas muertes por COVID 19 ha tenido Rusia. La tradición política de secretismo nacional hace que las cifras de muertes por covid-19 sean números incómodos que se disimulan para no dar mala imagen país.

En otoño pasado, el virus golpeó con más fuerza en Perm, después de arrasar desde Moscú a través de las regiones, y el número de enfermos y muertos se disparó. Perm es una ciudad ubicada en la parte europea de Rusia, con alto tráfico de personas.

Pero los datos sobre el exceso de muertes en Perm, el número de personas que mueren por encima de la norma esperada, es el doble de esa cifra durante esos cuatro meses, según fuentes de BBC.

Las fuentes citadas por la cadena británica aseguran que el número actual de víctimas es de 450.000, un salto gigante con respecto a las 94.267 muertes publicadas en línea el 19 de marzo por la sede de COVID 19 en Rusia.

Es decir, que el gobierno de Putin desapareció de las estadísticas la friolera de 355.733 muertes por coronavirus.

 

Gripe aviar

A mediados de marzo Rusia alertó de que la gripe aviar detectada en siete granjeros de su país, puede mutar y la probabilidad de que comience a transmitirse de una persona a otra es “muy alta”.

La comunidad científica y la prensa recibieron con suspicacia la afirmación rusa. Después de todo, el manejo fraudulento de los datos de COVID 19 por parte de la Duma deja margen a las dudas. Se sospecha que Rusia ha tenido más casos de la nueva gripe aviar (H5N8) en humanos y que sí se ha transmitido entre ellos.

En este punto, la situación epidemiológica de Cuba se entrelaza con la de Rusia. Científicos cubanos consultados en reserva por Radio Viva 24, afirman que una de las líneas de investigación de la crisis sanitaria que vive el poblado de Torriente en Matanzas, se relaciona con la gripe aviar.

La localidad se encuentra aislada e invadida por fuerzas especiales represivas, así como por científicos del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

En uno de los peores días de su historia, Torriente reportó una veintena de fallecidos, víctimas de una “misteriosa” neumonía que no arroja resultados positivos en los tests para COVID 19. O sea, que los que está matando a la gente ahí no es coronavirus.

Muchas veces los pacientes fallecen en horas, antes de ser intubados o de que se les administre antibióticos. Otros sobreviven entre 4 y 5 días, pero luego fallecen por fallas multisistémicas.

Llama la atención que los síntomas de la gripe aviar son idénticos a los de COVID 19: tos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, falta de aire, entre otros.

 

¿Se escapó la gripe aviar en Cuba por accidente?

Otra de las líneas de investigación del IPK relaciona aparentemente a una mujer, ya fallecida, que trabajaba en uno de los candidatos vacunales cubanos con el sistema de vectores virales. Las vacunas de vectores virales contienen una versión modificada de otro virus (el vector) para darles instrucciones importantes a nuestras células.


Llamada telefónica realizada al poblado de Torriente, Matanzas.



Se cree que la mujer investigaba una cepa inocua de gripe aviar, a efectos de usarla como vector en la vacuna, cuando ocurrió un accidente que la contagió y mato.

De ser cierta la hipótesis, el patógeno pudo mutar antes de causarle la muerte.

La víctima tenía vínculos con el poblado de Torriente y con Santiago de Cuba, en donde también se detectaron casos similares de la rara neumonía.

El municipio de Palmira, provincia de Cienfuegos, también tuvo casos de la enfermedad, según comentó a Radio Viva 24 personal del hospital local.

Como siempre, el secretismo del régimen hace imposible la obtención de datos reales.

 

Lo que entra a Cuba con el turismo y los trabajadores de la India en época de pandemia

Otra de las naciones con más presencia de turistas en Varadero es India. La cadena MGM Muthu cuenta, ademáscon fuerte presencia de empleados de ese país en Varadero. ¿Es un disparate recibir turistas o trabajadores  indios en Cuba en plena pandemia? Desde luego que sí. La segunda ola de coronavirus de la India es ya una crisis devastadora.  Los hospitales están llenos, los suministros de oxígeno agotados.  Las personas mueren en una fila, a la espera de ser atendidas por los médicos, que no dan abasto.

Las imágenes de piras funerarias instaladas en espacios abiertos recorren la prensa mundial. Nadie cuenta los cadáveres que se incineran.

India ha informado más de 14,5 millones de casos de COVID 19 hasta ahora y más de 175.600 muertes.

Como en Rusia y en Cuba, cada vez hay más pruebas de que el número real de muertos es mucho más alto de lo que se informa oficialmente por las autoridades indias.

Diariamente el gobierno informa más de 300.000 nuevas infecciones, lo que representa un récord mundial. La India está experimentando más infecciones nuevas que cualquier otro país. Sus casos representan casi la mitad de todos los casos nuevos de coronavirus en el mundo.

Los expertos aseguran que esas cifras representan solo una fracción del alcance real de la propagación del virus, que ha puesto a este país la más crítica de sus emergencias.

Con el recuento diario de infecciones por Covid-19 de la India, a los expertos en salud pública creen que es inevitable que la nueva variante del coronavirus, mucho más virulenta, traspase las fronteras del país.

El turismo es el vehículo para que la enfermedad viaje de un punto a otro del planeta sin ser detectada inmediatamente.

Crematorios al aire libre en India, producto de la enorme cantidad de cadáveres generados por la variante local de COVID 19.

 

Variante india de coronavirus tiene una doble mutación

“Esta es una variante de interés que estamos siguiendo”, dijo a los periodistas Maria Van Kerkhove, responsable técnica principal de la Organización Mundial de la Salud para COVID 19.

La doble mutación se ha encontrado en varios países como Australia, Bélgica, Alemania, Irlanda, Namibia, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos, según un comunicado del 16 de abril del gobierno indio.

“Tener dos de estas mutaciones, que se han visto en otras variantes en todo el mundo, es preocupante “, dijo Van Kerkhove, y agregó que había una similitud con las mutaciones que aumentan la transmisión y reducen la neutralización, posiblemente atrofiando la capacidad de las vacunas para frenarlas.

Como resultado, se necesitarán cambios en el diseño de las vacunas para hacerlas más efectivas.

Es decir, que Cuba estaría en otro quebradero de cabeza si la variante india ya llegó a la isla. No hay ninguna certeza de que los candidatos vacunales cubanos prevengan el contagio de esta versión tan sofisticada del coronavirus.

 

Cuba: el laboratorio biológico dirigido por políticos y científicos locos

Una nación sumida en la precariedad, en donde escasean no solo los medicamentos más simples, sino artículos de higiene como el jabón o hasta el agua, debería estar aislada, por su propio bien y por el bien de la especie humana en tiempos de pandemia.

Contrario a ello la cúpula del poder decide que debe abrirla al turismo, a sabiendas del impacto que esta decisión puede tener en sus habitantes y en las más de 7.730 millones de personas que pueblan el planeta.

El impacto local ya se siente. El relato del régimen intenta maquillar las estadísticas, pero la realidad cuenta la historia real.

Cuba se cae a pedazos. Los hospitales colapsan. No hay medicamentos, equipos ni insumos médicos para afrontar una crisis cuyo agravamiento es responsabilidad única del régimen marxista.

Los efectos locales de la devastación son visibles en toda la isla, aunque, dada su complejidad, en donde más se aprecian es en la provincia de Matanzas. Como muestra, un botón: según publicó en Facebook la opositora Leticia Ramos Herrería, en la ciudad de Cárdenas se reportaron en los últimos días una treintena de trabajadores del turismo, infectados de coronavirus por turistas indios y rusos.

Un panorama parecido se vive en los municipios de Colón, Matanzas, Jagüey Grande, Jovellanos y Pedro Betancourt, cuyas poblaciones están laboralmente ligadas al sector de la hostelería en la playa de Varadero.

Cuba mantiene vuelos regulares con Asia, África, Europa, Centro y Suramérica y Estados Unidos.

Una vez más, desde Radio Viva 24 alertamos a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, a la Organización Mundial de la Salud y a la Organización Panamericana de la Salud sobre el peligro que representa Cuba para la salud del planeta.

La isla es en estos momentos un laboratorio de incubación y exportación de microorganismos patógenos potencialmente letales para los seres humanos. Pedimos se exija al régimen de la isla que clarifique su situación epidemiológica y que detenga el tráfico de personas desde y hacia países potencialmente afectados por enfermedades contagiosas de fácil expansión.

 

 

 

 

blank

Francisco Alemán de Las Casas

3 comentarios en "Cuba: el Chernóbil biológico del Caribe a punto de estallar (Primera parte)"

  1. Sin palabras,, porque no publican estás noticias en otros medios???
    Soy de Cárdenas es asqueroso ver a los rusos y los indios caminando sin nasobuco borrachos escupiendo en la calle y la policía njo hacer nada

  2. Está es la tormenta perfecta para que el gobierno de Cuba mate a miles de cubanos y le eche la culpa al bloqueo. Ya van. Aver que es así.

  3. Esto es un plan para matar a millones de cubanos y dejarnos al resto suplicando por agua y comida.

Los comentarios están cerrados.

Entrada siguiente

Ineficiencia del régimen agota recursos naturales y voluntad de producir, denuncian activistas

mié Abr 28 , 2021
Lugares en Cuba famosos en otros tiempos eran reconocidos por la productividad de sus tierras y el desarrollo de la ganadería, pero viven en este momento el agotamiento de productos […]

A %d blogueros les gusta esto: