Cuba: hasta el 75 % de los vacunados con Abdala y Soberana 02 se contagia de COVID 19

  • Cuba reconoce el fracaso de las vacunas locales contra COVID 19.

  • Después de las vacunaciones masivas,  los casos de personas enfermas por SAR-COV-2 en la isla aumentaron hasta en 7 veces.

El ministro de salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda reconoció este jueves que la mayoría de las personas que contrajeron COVID 19 en La Habana ya habían sido vacunadas.

Según Portal Miranda, entre el 72 y el 75 % de los casos diarios confirmados en la capital son personas inoculadas con los candidatos vacunales cubanos. Así lo publica el oficialista Canal Habana en su cuenta oficial de Facebook.

Las afirmaciones recogidas por el medio fueron hechas este 28 de julio durante una reunión presidida por el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz.

El evento, destinado a evaluar el plan con el que la isla se enfrenta a la pandemia, dejó más desconsuelo que paz.

“Hay que elevar la percepción del riesgo de la población” -afirma Marrero Cruz-. “Hay que mostrarle, a través de los medios, lo que ellos no logran comprender. La familia tiene una alta responsabilidad en el cuidado de los unos a los otros. Cuidemos de los niños, las embarazadas…”

 

¿Qué pasó con la “eficacia” de los candidatos vacunales cubanos?

Bajo los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cualquier preparado que sobrepase el 50% de efectividad en la prevención del coronavirus, podría ser aprobado para su uso de emergencia durante la pandemia.

Estas cifras, que son muy bajas, equivaldrían a que al menos la mitad de los inoculados no contraería la enfermedad o lo haría con síntomas leves.

Pero Cuba reportó en junio que el fármaco nacional Abdala tenía una eficacia del 92,2 % en los ensayos clínicos.  Según el régimen de la isla, un segundo candidato local, llamado Soberana 02, logró una eficacia del 91,2 %.

A partir del 12 de mayo de 2021, Cuba inició la llamada “intervención sanitaria de emergencia” con Abdala. Se trató de una campaña de vacunación con una sustancia que ni siquiera había concluido la tercera etapa de los ensayos clínicos.

Tanto Abdala como Soberana se inocularon masivamente en la población. A dos meses del inicio de las vacunaciones, pareciera que el remedio fue peor que la enfermedad. Nadie se explica por qué hasta el 75% los nuevos caso corresponde a personas vacunadas, muchas de las cuales desarrollan cuadros clínicos severos o graves. Según consultas realizadas por Radio Viva 24 entre el personal médico de la isla, el numero de muertes asociado a los candidatos vacunales cubanos también es alto, aunque Cuba no ha publicado datos al respecto.

Por esa fecha la isla reportaba ya más de 1200 casos positivos diarios.


Mayo de 2021. Cuba comienza la campaña masiva de vacunación con un promedio de 1200 casos diarios. Datos: Repositorio de datos COVID-19 por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.

 

Después de las vacunaciones masivas, como se aprecia en la gráfica, los casos de personas enfermas por SAR-COV-2 en la isla aumentaron exponencialmente.

 

Julio de 2021: a dos meses de iniciada la campaña masiva de vacunación, los casos aumentan 7 veces. Datos: Repositorio de datos COVID-19 por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.

Al cierre de este viernes, 30 de julio, Cuba reportó 8 875 nuevos casos de COVID-19 y 65 fallecidos según informó en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Cuba posee un extenso historial de proyectos sanitarios fallidos, a los que ha adornado con éxitos inexistentes. Las vacunas locales contra COVID 19, hasta ahora son una línea más en la lista de fábulas del régimen cubano.

Mientras tanto, los hospitales y centros de atención de la isla colapsan. Ya no hay camas disponibles, ni tratamiento para todos los enfermos. Los lugares de sepultura también escasean, por lo que las autoridades se han visto obligadas a abrir fosas comunes en la que depositar los cadáveres generados por la pandemia y ocultados por el régimen en la mayoría de los casos.

Fuentes consultadas dentro de Cuba por Radio Viva 24, aseguran que el número de fallecimientos diarios que reporta el Ministerio de Salud Pública no se acerca siquiera a la mitad de los casos reales.


 

.

Foto portada: Frace 24.

 

Publicaciones relacionadas:

El fraude de las vacunas cubanas contra el coronavirus (primera parte)

El fraude de las “vacunas” cubanas contra el coronavirus (segunda parte)

Cuba: el Chernóbil biológico del Caribe a punto de estallar (Primera parte)

Asocian “Vacuna” Abdala con la muerte 5 integrantes de una misma familia cubana

blank

Francisco Alemán de Las Casas

3 comentarios en "Cuba: hasta el 75 % de los vacunados con Abdala y Soberana 02 se contagia de COVID 19"

  1. Después me dicen que estoy loco porque no quiero ponerme ningún experimento humano de esos.

  2. Hasta cuándo van a experimentar con los cubanos?
    Señores, esos locos van a matar a ese pueblo.
    INTERVENCIÓN YA!!!

  3. La tierra donde yo nací, la tierra de todo cubano que sufre por su opresión… tiene que ser liberada de esas cadenas impuestas hace seis décadas.Le pido a Dios que esté con nosotros y nos proteja, porque está lucha no será fácil. Queremos LIBERTAD. Patria y Vida??????.

Los comentarios están cerrados.

Entrada siguiente

Continúan los feminicidios en Cuba, dos mujeres son apuñaladas en Villa Clara

sáb Jul 31 , 2021
Dos nuevos casos de feminicidios se confirman en Cuba, después de haber sido apuñaladas en un poblado de la provincia de Villa Clara dos mujeres, según reportó el portal independiente […]

A %d blogueros les gusta esto: