La gran estafa cubana del COVID 19: hacer menos tests de detección para que no se note el alto número de infectados (podcast)


El reporte del 9 de agosto es el segundo más alto más alto de casos positivos en la última quincena, con un 23,91 % del total de las muestras analizadas.

Las autoridades sanitarias cubanas han disminuido la realización test de detección de coronavirus, a razón de miles por día.



En medio de la crítica situación sanitaria que vive Cuba, el régimen al parecer ha decidido poner freno a las estadísticas infección y muertes por coronavirus, pero de manera cosmética.

En un intento por bajar el número de enfermos, el Ministerio de Salud  ha disminuido la realización test de detección de coronavirus, a razón de miles por día. Esta es la causa del aparente descenso de las cifras de contagiados.

Las quejas en las redes sociales son una constante. Residentes de la isla que dicen tener síntomas del coronavirus se quejan de que no hay tiras rápidas o pruebas de PCR disponibles.

Pacientes de los hospitales y centros de aislamiento deben permanecer confinados a la espera de los exámenes que confirmarían que son o no portadores del virus.

En la espera muchos individuos sanos se contagian de COVID 19, de dengue, sarna o de otras enfermedades respiratorias, lo que complica la evaluación diagnóstica y el estado de salud de los ingresados.

Para que se tenga una idea, el día 4 de agosto se realizaron 46 mil 306 test de detección. El reporte del día 9 de agosto señala apenas un total de 37 mil 373 pruebas realizadas, lo que arroja una diferencia de <8 mil 933 tests de detección, solo entre esos dos días.

 

 

Es falso: no hay una reducción de los casos de COVID 19 en Cuba, sino un aumento

Lo que pareciera ser una caída de casos positivos, es un engaño, ya que el porcentaje de personas contagiadas se mantiene aproximadamente en el 20 % de todas las muestras analizadas. Incluso, los casos positivos de los últimos 5 días sobrepasan el 20% del total de las muestras tomadas.

El reporte del 9 de agosto es el segundo más alto más alto de casos positivos en la última quincena, con un 23,91 % del total de las muestras analizadas.

Anteriormente, el 2 de agosto se reportó un total de 24,51 % de casos positivos del total de las muestras de laboratorio analizadas para COVID 19.

 

 

Durán le echa más leña al fuego

Ocultar información o distorsionarla para que las cifras de COVID 19 se amolden a los intereses del régimen puede traer más desastres a la ya depauperada estructura de salud de Cuba.

Los datos ofrecidos por el doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud cubano, no reflejan la realidad  sanitaria del país. La mala información suele modificar la percepción de riesgo de la población, lo que generalmente dispara al alza el número de personas contagiadas. En el caso de SARS-COV-2 puede ser devastador, no solo por la alta incidencia de contagios del virus, sino porque la estructura de salud de la isla no resiste el alto uso al que se les somete, sin medicamentos e insumos, con escaso personal.

De continuar la tendencia actual, debemos esperar un aumento exponencial de casos de enfermos y muertos al rededor del 15 de agosto.

Todos los datos utilizados por Radio Viva 24 son de dominio público en el sitio oficial del Ministerio de Salud de Cuba. (https://salud.msp.gob.cu/)

 

 

 

.

blank

Francisco Alemán de Las Casas

Entrada siguiente

Cuba administra aire comprimido en lugar de oxígeno a enfermos de COVID 19; las muertes aumentan.

mar Ago 10 , 2021
Realización: Francisco Alemán de las Casas. Radio Viva 24 comprobó que, contrario a toda ética médica o protocolo de salud, el régimen cubano está tratando a los pacientes con afecciones […]

A %d blogueros les gusta esto: